• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

FORMAR A LOS HIJOS | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
15/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

 

La celebración del Día del Padre me brinda la oportunidad de insistir una vez más en la necesidad de considerar a los padres como los primeros y principales educadores y a la familia como la escuela más importante. En mis conferencias a padres y madres, suelen ser frecuentes las personas  (por lo general, señoras) que preguntan o comentan alarmadas: “¿Qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos”? Las ya entradas en años, como saben que sus hijos están ya creciditos y se defienden por sí solos, suelen preguntar más bien, pero siempre con la misma preocupación: “¿Qué mundo le vamos a dejar a los nietos?” Yo les suelo decir con cierta sonrisa que “la pregunta debería ser más bien ¿qué hijos o nietos le vamos a dejar a nuestro mundo? Yo siempre he trabajado y me he esforzado para que mis hijos y, en lo posible,  todos los hijos del mundo, sean responsables, honrados, sinceros, leales, generosos, lo que por ahí se llama “buena gente”. Porque si son buena gente, harán un mundo bueno. Y creo que, al menos con mis hijos, lo he logrado y estoy muy orgulloso de ellos. Nunca me han ocasionado problemas o disgustos  serios, han sido muy buenos estudiantes, y después profesionales exitosos, muy responsables y honestos,  y, lo más importante de todo, siguen en Venezuela y creo que son felices.

¿La fórmula?: Tratar en lo posible, y muy consciente de que vivimos otros tiempos, de cultivar en ellos los valores que me enseñaron  mis padres. Yo estoy muy feliz y agradecido de la formación que me dieron. Fueron un ejemplo de trabajo, honradez, austeridad, previsión y generosidad. Además, se querían mucho y me hicieron comprender que la mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es el recuerdo de unos padres que se respetaban y querían. Pertenecieron a una generación que consideraba al  trabajo como una oportunidad para progresar, como la puerta que les abría a un futuro mejor. Sabían que el esfuerzo tiene su recompensa y la honradez y la sinceridad formaban parte del patrimonio de la familia. Vivían con austeridad, compraban las cosas necesarias cuando podían, siempre al contado, nunca a crédito. Si no tenían el dinero, simplemente no compraban. Trataban de ahorrar cuando  podían, para un futuro siempre incierto, plagado de posibles enfermedades o problemas. Tenían además muy claro que lo mejor que podían hacer por nosotros, sus hijos, era brindarnos una buena educación y se esforzaron y sacrificaron por proporcionárnosla, aunque les suponía serias cargas económicas.

Por ello, mi esposa y yo, en primer lugar, hemos tratado de comprendernos y querernos cada vez más y comprobamos todos los días  la alegría y felicidad que ello les proporciona a nuestros hijos. Nos esforzamos también por quererlos mucho y tratamos de darles, sobre todo con nuestro ejemplo, una buena formación. No meramente una buena formación intelectual, tarea que le toca fundamentalmente a los centros educativos (escuelas, colegios y universidades), sino sobre todo, una buena educación moral, lo que nos toca, fundamentalmente a los padres. Es muy fácil andar por el mundo quejándose de lo mal que está o proclamar ingenua y cínicamente que estamos construyendo una revolución que va a transformar la humanidad, y echarle  la culpa de los problemas siempre a otros., Pero nada de ello, ni la queja ni la promesa falsa, ni la irresponsabilidad van a servir mucho  si no empezamos a construir ese mundo nuevo  en el hogar. Los padres deben empezar por comprender que los hijos son  su negocio más importante, y que si salen buenos, la responsabilidad es en un alto porcentaje suya, y si salen torcidos,  también. La mayor parte de los problemas de afuera, tienen su origen en el hogar. Si los hijos son respetados, queridos, y viven en un ambiente de colaboración, cariño, exigencia,  responsabilidad, honestidad y alegría, difícilmente caerán en las garras de la droga, la violencia, la delincuencia, el alcohol, la anorexia, la depresión… Yo sé que vivimos tiempos muy difíciles, que cada día se vuelve más cuesta arriba sobrevivir dignamente en Venezuela, que los padres llegamos cansados al hogar,  que cada día debemos combatir la amenaza de la desesperanza y el miedo, que no vislumbramos un futuro promisor cercano, que ciertamente  los tiempos han cambiado mucho, que la autoridad les suena a muchos como algo pasado de moda, que el tiempo de la familia lo ocupa hoy el televisor y los aparatos electrónicos…. Sí, sé todo eso y mucho más. Pero no vaya a ser que, por saberlo todo, NO HAGAMOS NADA.

 

(pesclarin@gmail.com)

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025

@antonioperezesclarin   

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínDía del PadreFORMAR A LOS HIJOS
Siguiente
Ateneo de Valera: Destrabar el entuerto es posible | Por: Benigno Contreras

Benigno Contreras | Por: Luis Huz Ojeda

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales