• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un tribunal chino reconoce los derechos de autor frente a los servicios de generación de imagen por IA

Ultraman ganó la batalla

por Agencia EFE
28/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a Demis Hassabis, cofundador del startup de inteligencia artificial de Google, DeepMind, durante un foro de IA en Wuzhen, provincia china de Zhejiang. EFE/Wu Hong

Fotografía de archivo en la que se registró a Demis Hassabis, cofundador del startup de inteligencia artificial de Google, DeepMind, durante un foro de IA en Wuzhen, provincia china de Zhejiang. EFE/Wu Hong

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 28 feb (EFE).- Un tribunal de la ciudad suroriental china de Cantón dictó la primera sentencia de su tipo en el país asiático sobre la infracción de derechos de autor por parte de un servicio de generación de imágenes mediante inteligencia artificial, recogieron en las últimas horas medios locales.

El demandante en este caso era el propietario de los derechos de autor de las obras de Ultraman, un personaje de animación japonés muy popular en China.

La parte demandada era una empresa que ofrecía en su página web un servicio de conversación y dibujo con IA, que podía generar imágenes relacionadas con Ultraman a petición de los usuarios.

El tribunal consideró que la empresa demandada había copiado parcial o totalmente las obras originales del demandante sin su autorización, y que había creado nuevas obras derivadas basadas en la obra original, violando así sus derechos de reproducción y adaptación, informó este martes el diario local Global Times.

Además, el tribunal señaló que la empresa demandada había obtenido «beneficios ilegales» al cobrar una cuota de membresía por el servicio de dibujo con IA.

La sentencia ordenó a la empresa demandada que detuviese las infracciones, eliminara las imágenes generadas por IA y compensara al demandante con 10.000 yuanes (1.389 dólares, 1.281 euros) por los daños ocasionados.

El pasado diciembre, se celebró en Pekín el primer juicio en China acerca de un caso que concierne al derecho a la voz generada por la inteligencia artificial, en el que una artista de voz apellidada Yin se querellaba contra cinco empresas tras descubrir el pasado mayo que su voz se utilizaba en muchos audiolibros que circulaban por internet sin que ella hubiera firmado ningún contrato ni dado su permiso.

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a «los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico».

Lea también

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025
Javier Bardem obtiene su primera nominación al Emmy por ‘Monsters’

Javier Bardem obtiene su primera nominación al Emmy por ‘Monsters’

15/07/2025
Roban discos duros de Beyoncé con música aún no publicada y planes para sus conciertos

Roban discos duros de Beyoncé con música aún no publicada y planes para sus conciertos

15/07/2025

Además, deberán respetar «los valores socialistas fundamentales», la «moral social y la ética profesional» y tendrán prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas».

Varios gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ChinaDerechos de autorgeneración de imagen por IAIA
Siguiente
Biden y Trump cumplen y ganan en Míchigan, pero no se libran de sus escollos

Biden y Trump cumplen y ganan en Míchigan, pero no se libran de sus escollos

Publicidad

Última hora

El Real Oviedo presentó a Salomón Rondón: “Ha sido muy emotivo el reencuentro con Santi Cazorla”

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales