• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mariano Alba: no habrá intervención militar por aprobación del Tiar en Venezuela

por José Rojas
26/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Acción militar en Venezuela no está planteada

Acción militar en Venezuela no está planteada

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los defensores de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) sostienen que el instrumento justificaría una coalición militar internacional que busque deponer a Nicolás Maduro. Pero la opción de fuerza es más improbable de lo que se ve.

Si bien el propósito del tratado es “prevenir y reprimir las amenazas y los actos de agresión contra cualquiera de los países de América” que lo suscriben, el uso de la fuerza depende, en última instancia, de la aprobación del consejo de seguridad de las Naciones Unidas en el que China y Rusia, aliados de Nicolás Maduro, tienen poder de veto.

Así lo indicó en nota de prensa el abogado y especialista en materia internacional, Mariano de Alba, quién explica que el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), órgano de consulta de los estados firmantes del Tiar, tiene la facultad para evaluar las acciones que deben tomarse para garantizar la paz. La decisiones en el órgano de consulta se toman con la votación favorable de las 2/3 partes de los integrantes (lo componen 35 miembros).

Indicó en su escrito que las opciones van desde el retiro de los jefes de misión, interrupción de las relaciones económicas hasta el empleo de la fuerza armada, pero el Tiar debe aplicarse conforme a la carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que establece en su artículo 51 que la fuerza es una opción que solo pueden usar los estados “como mecanismo de legítima defensa” hasta que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decida qué medidas se van a tomar para garantizar la paz, según el artículo 51 de la Carta de la ONU.

Es de destacar que el Grupo de Lima, que reúne a los gobiernos latinoamericanos más opositores a Maduro, ha dejado claro que no está de acuerdo con intervenciones militares ni acciones de fuerza como salidas a la crisis venezolana. Estados Unidos tampoco estaría de acuerdo con intervenir militarmente según lo ha manifestado el representante de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams “sería prematuro solicitar una misión militar extranjera para que actúe en Venezuela.”

 

Lea también

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

22/07/2025
Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

22/07/2025
António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

22/07/2025
Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

22/07/2025
Tags: crisisEEUUVenezuela
Siguiente
Este viernes se instala en Caracas el XXV Foro de Sao Paulo

Este viernes se instala en Caracas el XXV Foro de Sao Paulo

Publicidad

Última hora

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

Pogacar deja vivo el Tour

António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales