• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La oposición venezolana augura que la reconversión monetaria generará más inflación

por Agencia EFE
10/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Caracas, 10 ago (EFE).- La oposición venezolana augura que la reconversión monetaria anunciada el pasado jueves, la tercera en lo que va de siglo, "terminará generando mayor inflación" en el país caribeño, según un comunicado difundido este martes.

El exdiputado Gilmar Márquez aseguró, a través de la nota, que esta medida, que eliminará seis ceros a la moneda y entrará en vigor el 1 de octubre, "no genera un resultado positivo para las familias" y "solo genera una ilusión que, por experiencias pasadas (...) terminará produciendo mayor inflación".

A su juicio, este plan terminará dejando "menor poder adquisitivo para el venezolano de a pie, desempleo e inestabilidad económica de mayores proporciones".

Consideró que esta nueva reconversión es "desubicada" y "desfasada", a la vez que resaltó "la importancia de implementar políticas económicas acertadas para reconstruir el aparato productivo nacional y fortalecer las reservas internacionales que permitan tener una moneda sólida en un futuro".

"Esto solo se puede hacer con un Gobierno democrático, con posiciones democráticas, de respeto a la propiedad e inversión privada", destacó.

En opinión de Márquez, "el venezolano de a pie seguirá padeciendo por las irresponsables políticas económicas".

Tras la nueva reconversión, el bolívar, actualmente conocido como "soberano", pasará a denominarse "digital".

De ese modo, todo importe monetario expresado en bolívares soberanos se dividirá entre un millón para ser denominado en bolívares digitales.

A pesar del nuevo nombre, contará con monedas de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en formato físico, todos ellos con el rostro de Simón Bolívar, recreada digitalmente en 2012, en el anverso y una alusión a la batalla de Carabobo, clave en la independencia, en el reverso.

Actualmente, 4.080.378,08 bolívares soberanos se cambian por un dólar, según el último reporte del BCV, mientras que el billete de más alta denominación es el de un millón.

Debido a la devaluación del actual bolívar soberano, los billetes habían desaparecido en su práctica totalidad, ya que el de mayor denominación, el de un millón de bolívares, vale cerca de 25 centavos de dólar y con él apenas se puede comprar dos pasajes de autobús urbano en Caracas.

Caracas, 10 ago (EFE).- La oposición venezolana augura que la reconversión monetaria anunciada el pasado jueves, la tercera en lo que va de siglo, "terminará generando mayor inflación" en el país caribeño, según un comunicado difundido este martes. El exdiputado Gilmar Márquez aseguró, a través de la nota, que esta medida, que eliminará seis ceros a la moneda y entrará en vigor el 1 de octubre, "no genera un resultado positivo para las familias" y "solo genera una ilusión que, por experiencias pasadas (...) terminará produciendo mayor inflación". A su juicio, este plan terminará dejando "menor poder adquisitivo para el venezolano de a pie, desempleo e inestabilidad económica de mayores proporciones". Consideró que esta nueva reconversión es "desubicada" y "desfasada", a la vez que resaltó "la importancia de implementar políticas económicas acertadas para reconstruir el aparato productivo nacional y fortalecer las reservas internacionales que permitan tener una moneda sólida en un futuro". "Esto solo se puede hacer con un Gobierno democrático, con posiciones democráticas, de respeto a la propiedad e inversión privada", destacó. En opinión de Márquez, "el venezolano de a pie seguirá padeciendo por las irresponsables políticas económicas". Tras la nueva reconversión, el bolívar, actualmente conocido como "soberano", pasará a denominarse "digital". De ese modo, todo importe monetario expresado en bolívares soberanos se dividirá entre un millón para ser denominado en bolívares digitales. A pesar del nuevo nombre, contará con monedas de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en formato físico, todos ellos con el rostro de Simón Bolívar, recreada digitalmente en 2012, en el anverso y una alusión a la batalla de Carabobo, clave en la independencia, en el reverso. Actualmente, 4.080.378,08 bolívares soberanos se cambian por un dólar, según el último reporte del BCV, mientras que el billete de más alta denominación es el de un millón. Debido a la devaluación del actual bolívar soberano, los billetes habían desaparecido en su práctica totalidad, ya que el de mayor denominación, el de un millón de bolívares, vale cerca de 25 centavos de dólar y con él apenas se puede comprar dos pasajes de autobús urbano en Caracas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 10 ago (EFE).- La oposición venezolana augura que la reconversión monetaria anunciada el pasado jueves, la tercera en lo que va de siglo, «terminará generando mayor inflación» en el país caribeño, según un comunicado difundido este martes.

El exdiputado Gilmar Márquez aseguró, a través de la nota, que esta medida, que eliminará seis ceros a la moneda y entrará en vigor el 1 de octubre, «no genera un resultado positivo para las familias» y «solo genera una ilusión que, por experiencias pasadas (…) terminará produciendo mayor inflación».

A su juicio, este plan terminará dejando «menor poder adquisitivo para el venezolano de a pie, desempleo e inestabilidad económica de mayores proporciones».

Consideró que esta nueva reconversión es «desubicada» y «desfasada», a la vez que resaltó «la importancia de implementar políticas económicas acertadas para reconstruir el aparato productivo nacional y fortalecer las reservas internacionales que permitan tener una moneda sólida en un futuro».

«Esto solo se puede hacer con un Gobierno democrático, con posiciones democráticas, de respeto a la propiedad e inversión privada», destacó.

En opinión de Márquez, «el venezolano de a pie seguirá padeciendo por las irresponsables políticas económicas».

Tras la nueva reconversión, el bolívar, actualmente conocido como «soberano», pasará a denominarse «digital».

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

De ese modo, todo importe monetario expresado en bolívares soberanos se dividirá entre un millón para ser denominado en bolívares digitales.

A pesar del nuevo nombre, contará con monedas de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en formato físico, todos ellos con el rostro de Simón Bolívar, recreada digitalmente en 2012, en el anverso y una alusión a la batalla de Carabobo, clave en la independencia, en el reverso.

Actualmente, 4.080.378,08 bolívares soberanos se cambian por un dólar, según el último reporte del BCV, mientras que el billete de más alta denominación es el de un millón.

Debido a la devaluación del actual bolívar soberano, los billetes habían desaparecido en su práctica totalidad, ya que el de mayor denominación, el de un millón de bolívares, vale cerca de 25 centavos de dólar y con él apenas se puede comprar dos pasajes de autobús urbano en Caracas.

Tags: economíaInflaciónReconversión monetaria
Siguiente
El gobernador de Nueva York dimite a raíz de las denuncias de acoso sexual

El gobernador de Nueva York dimite a raíz de las denuncias de acoso sexual

Publicidad

Última hora

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales