• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

FMI: Economía venezolana tendrá contracción de 35% en 2019

por Redacción Web
25/07/2019
Reading Time: 2 mins read
El nuevo informe del organismo multilateral, indicó que durante este año, la economía venezolana sufrirá una contracción de alrededor del 35%.

El nuevo informe del organismo multilateral, indicó que durante este año, la economía venezolana sufrirá una contracción de alrededor del 35%.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hasta el 0,6 % la previsión de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2019, ocho décimas menos que en su informe del pasado mes de abril, según la actualización de datos que presentó este martes en Santiago.

El nuevo informe del organismo multilateral, indicó que durante este año, la economía venezolana sufrirá una contracción de alrededor del 35%.

La revisión a la baja para 2019 refleja las caídas en la economía de Brasil, que crecerá a un ritmo del 0,8 % este año, 1,3 puntos porcentuales menos que lo previsto en abril, y México, que avanzará al 0,9 %, siete décimas menos de lo previsto anteriormente.

El Fondo cree que en Brasil persiste la incertidumbre sobre la aprobación de algunas reformas estructurales, en especial la de las pensiones, mientras en México la inversión permanece débil y el consumo privado se ha desacelerado como reflejo de la incertidumbre que, a su juicio, generan algunas políticas del país.
El FMI añade que los costes del endeudamiento de la economía mexicana podrían aumentar a raíz de la reciente rebaja de la calificación soberana del país.

El organismo multilateral calculó en el 2,3% el crecimiento de la región para 2020, un punto porcentual menos que lo que había previsto en su informe previo. EFE

 

Tensiones internacionales
reducen crecimiento global

 

Lea también

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

19/11/2025
Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

19/11/2025
Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

19/11/2025
PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en una décima sus previsiones de crecimiento global para el 2019, hasta el 3,2 %, debido a las tensiones internacionales y, más concretamente, a la guerra comercial que mantienen las dos grandes economías mundiales, China y Estados Unidos.

En su nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales presentado este marte en Santiago, que modifica los pronósticos que realizó en el mes de abril, el organismo multilateral también reduce en una décima su previsión de crecimiento para el 2020, que quedaría en el 3,5 %.

Un aumento para 2020 que, sin embargo, es calificado en el escrito como «precario» y que se basa en la confianza de los mercados financieros, así como en la estabilización de economías emergentes como Argentina y Turquía y la posible disminución del riesgo de colapso de otros como Irán y Venezuela.

Aun así, la situación general seguirá marcada por el conflicto comercial entre China y EEUU, y por las tensiones entre el gigante norteamericano e Irán, que afectan directamente al mercado del petróleo.

 

Tags: economíaFMIInflaciónVenezuela
Siguiente
Desafíos del periodista

Desafíos del periodista

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales