• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entran en vigor los aranceles del 25 % para los vehículos importados por EE.UU.

por Agencia EFE
03/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Howard Lutnick, secretario de comercio de EE. UU., sostiene una pizarra durante un anuncio de aranceles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

Howard Lutnick, secretario de comercio de EE. UU., sostiene una pizarra durante un anuncio de aranceles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 3 abr (EFE).- Los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves, una medida de peso en la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Los componentes fabricados por México y Canadá quedan exentos de los aranceles, mientras los fabricantes de vehículos japoneses, surcoreanos y alemanes están entre los más afectados por la medida.

Los aranceles a los vehículos entran en vigor después de que Trump anunciara un arancel global del 10 % para todos los productos de la mayoría de países del mundo que, en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE), será todavía mayor.

La Casa Blanca asegura que esta medida sobre los vehículos atraerá inversiones de capital extranjero y fomentará la manufactura nacional.

Pero también puede provocar una subida de precios para los consumidores estadounidenses (hay estudios que hablan de incrementos de precio en los coches de entre 2.500 y 20.000 dólares), además de recrudecer aún más la guerra comercial que Washington ha decidido librar con varios de sus principales socios comerciales, que se preparan a su vez para presentar medidas punitivas correspondientes.

México y Canadá, dos de los países que más vehículos exportan a la primera economía mundial, resultarán también afectados, lo mismo que los tres grandes fabricantes estadounidenses, GM, Stellantis y Ford, que producen parte de sus coches precisamente en los dos países vecinos y que además emplean en todos sus vehículos piezas fabricadas fuera de Norteamérica.

Sin embargo, el alcance del impacto para estos actores no está claro aún por lo compleja que resulta la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 26 de marzo.

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025

El decreto establece que el impuesto aduanero afectará a autopartes clave, como motores, componentes del sistema eléctrico o transmisiones.

Aunque las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá, amparadas por el tratado de libre comercio T-MEC, estarán exentas temporalmente de estos aranceles, a los coches fabricados en estos dos países sí se les aplicará eventualmente un gravamen para el contenido de los mismos que haya sido manufacturado fuera de Estados Unidos.

Este impuesto parcial para los vehículos fabricados en México y Canadá se aplicará una vez que las autoridades establezcan un proceso para «aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas», aunque se desconoce cuándo podría estar listo dicho procedimiento.

Además, tampoco queda claro si este arancel del 25 % se sumaría a otro gravamen del 25 % para todos los productos mexicanos y canadienses que Trump amenaza con imponer en represalia por el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

Tags: ArancelesEEUUVehículos
Siguiente
La FIFA pedirá al COI que haya 16 selecciones en el torneo fútbol femenino en los JJOO

La FIFA pedirá al COI que haya 16 selecciones en el torneo fútbol femenino en los JJOO

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales