• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El crecimiento económico de Venezuela pierde fuerza

por Agencia EFE
10/03/2023
Reading Time: 3 mins read
El economista Luis Vicente León habla durante una entrevista con EFE, 2 de marzo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

El economista Luis Vicente León habla durante una entrevista con EFE, 2 de marzo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 mar (EFE).- El ritmo que venía registrando el crecimiento económico de Venezuela desde la segunda mitad de 2021 ha perdido fuerza en los últimos cuatro meses, según expertos, que señalan como evidencias de la desaceleración la devaluación de la moneda local -el bolívar-, el incremento de precios y la caída del consumo, al tiempo que ha aumentado el descontento en las calles.

El país, que perdió el 80 % de su producto interno bruto (PIB) en siete años, vio crecer su economía «por encima» del 15 % en 2022 respecto a 2021, gracias a un cambio en las políticas económicas del Ejecutivo, que soltó los controles de cambio y de precios, permitió el uso del dólar y cesó sus ataques contra la empresa privada, explican los especialistas.

Pero esta mejora, que ha sido desigual, según informes económicos, ha decaído, principalmente, desde noviembre pasado, y con mayor intensidad a principios de este año, lo que ha dado lugar a más de 1.000 protestas documentadas por ONG que han protagonizado trabajadores públicos y pensionistas, quienes denuncian la «pérdida del poder adquisitivo».

El economista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, dijo a EFE que, desde los últimos meses de 2022, ha habido «un proceso de desaceleración», lo que «no quiere decir que (el PIB) haya caído», sino que «comienza a perderse el ritmo» con el que venía creciendo la economía.

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham) asegura que, ante el «mal arranque del año para la mayoría» de las compañías, el 65,32 % de los empresarios cree que la desaceleración será el principal reto este año, seguido de la incertidumbre económica, según una encuesta elaborada por la gremial, en la que participaron 184 empresas, la mitad del sector servicios.

CAE LA MONEDA, SUBE LA INFLACIÓN

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación se ha acelerado de manera sostenida en los últimos meses, al registrar un 21,9 % en noviembre, un 37,2 % en diciembre y un 39,4 % en enero.

León explicó que ha habido «un impacto inflacionario producido», en buena medida, «por la devaluación» del bolívar, que, desde noviembre hasta febrero, perdió un 64,8 % de su valor frente al dólar, cuyo precio se incrementó, en ese período, un 184 %, al subir de 8,57 bolívares a 24,36, lo que tuvo un impacto directo en los precios, fijados en la moneda estadounidense.

Señaló que también ha tenido un efecto inflacionario la aplicación, desde marzo del año pasado, del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que grava con un 3 % los pagos en monedas extranjeras y tiene un impacto en cada uno de los eslabones de la cadena productiva hasta que el producto llega al consumidor, cuyo precio, por este tributo, puede aumentar «de un 12 a un 15 %».

Por consiguiente, los incrementos de precios, «si bien no logran ser, todavía, (propios de) un proceso hiperinflacionario», han sido «altísimos», y la población no ha tenido «ingresos equivalentes para seguir comprando lo mismo que estaba comprando previamente».

SE CONTRAE EL CONSUMO

Según estimaciones de Datanálisis, el consumo masivo, principalmente de alimentos, cayó «entre un 16 y un 20 %» en enero y febrero respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que los cálculos del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), que involucra todos los sectores, muestran una contracción de hasta un 35 % solo en el primer mes del año.

El economista Luis Arturo Bárcenas, jefe de la firma Ecoanalítica, dijo a EFE que factores como la devaluación, la aceleración de la inflación y la «destacada» reducción de la actividad comercial «hacen pensar que todavía en la economía subyacen elementos de vulnerabilidad que están explotando en este momento y crean esta suerte de parón».

Por otra parte, el país sigue teniendo algunas «limitaciones» para su crecimiento, según León, fundamentalmente la insuficiente financiación y los problemas en la prestación de los servicios públicos, elementos que considera como los «grandes bloqueadores de la economía venezolana».

Sin embargo, pese a estos factores, los economistas mantienen en positivo sus estimaciones para este año, cuando, según Datanálisis, se espera que el PIB crezca, al menos, un 5 % respecto a 2022, gracias al impacto de la reactivación de las operaciones de la estadounidense Chevron, cuyos efectos no se percibirán completamente «hasta el segundo semestre de este año», agregó León.

 

 

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoeconomía
Siguiente
Táchira | El médico está desasistido por parte del Estado venezolano

Táchira | El médico está desasistido por parte del Estado venezolano

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales