• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contrapunteo entre Rodríguez y Hausmann por las sanciones

por Redacción Web
15/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El economista Francisco Rodríguez y su colega Ricardo Hausmann sostuvieron un “acalorado” debate en la red social Twitter y mostraron posiciones encontradas sobre los efectos de las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela.

A juicio de Rodríguez, las sanciones no originaron la crisis pero sí contribuyeron a agudizar los problemas económicos que enfrenta el país. Basó sus argumentos en el informe de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, quien así lo refirió durante su visita al país.

“El informe Bachelet dice dos verdades innegables: que la crisis comenzó antes de las sanciones, y que estas están agravando la crisis.  Entenderlo nos obliga a preguntarnos cómo se puede mantener la presión sobre la dictadura sin exacerbar el sufrimiento de los venezolanos”, escribió Rodríguez en su cuenta en twitter.

Hausmann se mostró en desacuerdo con la postura de Rodríguez y argumentó que en Venezuela hay hambruna desde mucho antes de las sanciones del gobierno de Donald Trump.

“Increíble como @frrodriguezc predice el pasado como futuro para tergiversar sus causas. En Venezuela hay hambruna desde 2016, 3 años antes de las sanciones petroleras. En el país no están las calorías, proteínas y medicinas para que vivan 30 millones. Por eso pierden peso y se van”, fue la postura de Hausmann.

“Si quieres evitar más muertes en Venezuela, propón formas de salir de Maduro, no formas de atornillarlo en el poder ni de excusar su desastre”, agregó Hausmann en otro mensaje.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Francisco Rodríguez instó a Hausmann a realizar un debate público. “Ricardo, te invito a discutir, con cifras y acompañados de otros expertos, los efectos de las sanciones sobre la profundización de la crisis. Concuerdo en que Chávez y Maduro son responsables de su origen. Confío en que compartimos el deseo de evitar más muertes en nuestro país”.

“Como muchas discusiones entre economistas, la diferencia no es de objetivos.  Ambos queremos que se vaya Maduro y celebraremos cuando ello ocurra.  Diferimos en cuanto a las formas en la que ello se puede lograr, y sobre cómo lidiar con los efectos colaterales de esta lucha”, concluyó en su mensaje.

El propio Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis, se sumó a los comentarios en la red social y colocó: “Es obvio que las sanciones no son la causa de la crisis. Es absurdo ese planteamiento a la luz de un modelo de control, intervencionismo y hostilidad que tiene una larga experiencia de fracasos en la historia. Pero decir que las sanciones no empeoran la crisis es aún más absurdo”.

“Resulta inaceptable justificar sanciones que obviamente incrementan el sufrimiento de la población y la destrucción de la infraestructura y el aparato productivo, bajo la tesis de que podrían provocar un cambio político, más aún sabiendo que no lo han provocado antes en el mundo”, dijo en su intervención en el debate en la red social.

 

Tags: crisisEEUUSancionesVenezuela
Siguiente
Transportaron tres cadáveres en un caballo por la frontera de Venezuela con Colombia

Transportaron tres cadáveres en un caballo por la frontera de Venezuela con Colombia

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales