• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Andina

Boca Café, de mi casa a tu taza: el café con récord mundial

Ganar la taza de oro del EICEV 2023 permitió que países como Francia, España, Panamá, Bélgica, Inglaterra y Holanda vieran a Boconó y reconocieran la identidad del café y el equipo de Víctor Montilla, que trabaja y controla la calidad del grano

por Karley Durán
24/08/2023
Reading Time: 4 mins read
Víctor Montilla, es parte de la cuarta generación cafetalera de su familia.

Víctor Montilla, es parte de la cuarta generación cafetalera de su familia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

POR KARLEY DURÁN

Huele a café. Es mi despertador. Me levanto y en la cocina tomo la primera taza del día. Es mi motivación. En mi paladar degusto diversos frutos tropicales, clavos, naranja, mandarina, pimienta y vino. Es un éxtasis de sabores con acidez que me recuerdan que en esta tierra bendita: Boconó, ahora habita la taza de oro, con récord mundial.

Describo el sabor de la línea estampa de Boca Café, el café que produce desde hace ocho años el trujillano Víctor Montilla, ganador del II Encuentro Internacional de Café Especialidad Venezolano.

 

Lea también

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

15/07/2025
Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

Trujillo | Autoridades nacionales inspeccionan vía Boconó-Niquitao tras afectaciones por lluvias

15/07/2025
Pablo Serrano: A Motatán lo convertiremos en “epicentro del turismo religioso-medicinal” del estado Trujillo

Pablo Serrano: A Motatán lo convertiremos en “epicentro del turismo religioso-medicinal” del estado Trujillo

15/07/2025
Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

14/07/2025
Con esta taza de oro, Boca Café busca demostrar que hay una variedad de café venezolana que tiene gran potencial y es, Monte Claro.

 “De mi casa a tu taza”, es el slogan del mejor café del mundo, el cual se cultiva en cuatro hectáreas de tierras que eran de su abuelo, cafetales que lo vieron nacer y crecer con mucha pasión y sentido de pertenencia.

“Boca Café nació como un sueño de incrementar la materia prima nacional con café de especialidad. Se llama así por la zonificación que hacemos; sale de Boconó y se comercializa en Caracas, con aspiraciones de exportación”, explica Víctor Montilla.

Boca Café llega a la taza de los venezolanos a través de dos líneas: tributo café lavado que sale de otros productores de Boconó y estampa: café de especialidad que se cultiva en las haciendas El Caotal, El Linaje, Mi Querencia y La Victoria, todas de Víctor Montilla.

 

Boca Café evoluciona constantemente hacia la excelencia.

Arraigo familiar

El Caotal, una de las haciendas más grandes de este productor trujillano, tiene cultivos de café con nombres: “Loreivy (en honor a mi hermana), Trinidad (en honor a mi abuela Trina), Carlota (en honor a mi tío Carlos), Lorena (en honor a mi mamá), Tobago (por qué sueño con exportarlo), Laleshka (en honor a mi sobrina), Marina (en honor a mi tía y mi esposa) y Sebastián (en honor a mi abuelo y mi hijo mayor), lo que me permite diferenciar el café, evaluar el terrua y trasplantar las plantas de más de 50 años que fueron sembradas por mi abuelo”, destaca Montilla.

Las variedades que cultiva Víctor Montilla son: Catimor, Castillo, Bourbon, Caturra, Mundo Nuevo y Monte Claro, esta última de 90,11 puntos con record mundial, que ramifica mucho y tiene excelente comportamiento nutricional y resistencia la broca y la roya; además se adapta muy bien a todos los suelos venezolanos productores de café.

En cosecha, se pasa al menos 35 veces por planta para asegurar la calidad del café que se hace de forma ancestral con algunas prácticas tecnificadas

Cabe destacar que el café con taza de oro, no es cualquier café, este ofrece en los paladares nutrientes filtrados en la tierra de los cafetales por cultivos como: níspero, cambur, eucalipto, guamo, caraotas, quinchoncho, yuca y naranja. Asimismo, todo el cultivo se hace sin agroquímicos, con la práctica de “pique hondo y no saque tierra”.

 

PD: “Quedarse y trabajar en Venezuela solo necesita de nuestro valor ancestral y enfoque de metas, para así evolucionar paso a paso con estudios, disciplina y constancia, siempre en vanguardia”, Víctor Montilla.

 

El dato

A 300 quintales aspira incrementar su producción Víctor Montilla, quien proyecta internacional la marca Boca Café.

 

Alrededor de 50 familias viven de este bonito trabajo de cultivo, cosecha y procesamiento de Boca Café.

 

 

El grano más rojito se cosecha en El Caotal.

 

 


 


Lea también: 

El gran cacao

Trujillo pone el toque picante

Su Majestad: el mojo

Mojito trujillano: La historia de la receta mágica de la abuela | Por Ariana Briceño Rojas

Champiñones Gran País: trabajo, compromiso y calidad para Venezuela

Henry’s Chocolatier un sueño de familia hecho realidad

“Dulcería Doña Tula”: 123 años de arraigo familiar y recetas originales 

Postres Blanquita: una sinfonía al paladar 

La oferta gastronómica se abre camino al sur de Valera 

Pollo asado: identidad gastronómica de Trujillo capital

 

 

 

 

Tags: 45 Aniversario DLABoca CaféBoconóCaféEdición 45 aniversario DLARevista AndinaTrujillo
Siguiente
A 160 docentes jubilados de la alcaldía de San Cristóbal les quitaron los beneficios salariales y tienen que sobrevivir con la pensión

A 160 docentes jubilados de la alcaldía de San Cristóbal les quitaron los beneficios salariales y tienen que sobrevivir con la pensión

Publicidad

Última hora

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

El Real Oviedo presentó a Salomón Rondón: “Ha sido muy emotivo el reencuentro con Santi Cazorla”

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales