• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Zapateros mantienen los arreglos de calzados con cobros en pesos y trueques por comida

por Anggy Polanco
15/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los zapateros de San Cristóbal mantienen sus servicios de pegado y cosida de zapatos gracias a los pagos en pesos. Algunos se adaptan a la necesidad de los sancristobalenses, recibiendo como parte de pago alimentos de la cesta básica como harina, arroz y frijoles.

Jonathan Araque, un venezolano retornado de Colombia durante el inicio de la pandemia, regresó para poner en práctica sus habilidades en el arreglo de calzado.

Jonathan Araque trata de resolverle a sus clientes con bajos precios y trueques

 

En una esquina del Barrio Central, ubicó un toldo, una mesa y un aviso que dice: Arreglo zapatos. Allí viene notando que su trabajo tiene demanda, pues manifiesta que gran parte de sus clientes ganan sueldo mínimo y no les alcanza para comprar un par de zapatos nuevos.

“Las personas no han tenido solvencia con su remuneración para poder comprar un par de zapatos que cuestan de 45000 a 50.000 pesos, y la mayoría de la gente está ganando un sueldo en bolívares lo que hace imposible que las personas logren comprar un par de zapatos”, expresó Araque.

 Por ello, recalca que la gente prefiere arreglar lo que se puede reparar para poder seguir utilizando sus zapatos.

Una reparación sencilla de zapatos tiene un costo de 5000 a 10.000 pesos, lo que consiste en pegado y cosido.

“Hay personas que no tienen tanto dinero para ello, incluso hay quienes no tienen  para pagar pesos y entonces también hago intercambio de alimentos”, describió el zapatero.

Lea también

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

23/08/2025
Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

23/08/2025
Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

23/08/2025
Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

23/08/2025

Las personas a veces le llevan como parte de pago a Jonathan, harina y frijoles,  lo que él acepta para también ayudar a sus clientes.

 

La materia prima es costosa

 La materia prima para trabajar en el ramo de la zapatería viene de Colombia, por ende el cierre de frontera ha dificultado que las personas puedan ir a adquirirla a los precios que se ofertan en el país vecino. Por ello se ven obligados a repagar los precios en los que expenden el hilo, la pega  y otros elementos, en Táchira.

 

Carmelo Bustos tiene 35 años desempeñando la labor de zapatero

 

Para Carmelo Bustos, de 83 años, un zapatero con más de 35 años de desempeñar la labor de zapatero, manifiesta que en su pequeño taller situado en la Avenida Lucio Oquendo, ha mermado la reparación de calzado en un 50 %, lo que dificulta hacer el dinero para su manutención y la de su núcleo familiar.

“La gente se acerca a reparar los zapatos, pero como no abona el 50 % del precio de la reparación, no se pueden recibir. Por otro lado, el zapato deportivo que es lo que uno cose, está barato, y la gente los bota y estrena”, expuso Bustos.

Carmelo Bustos coincide en que el costo de los materiales cada mes está subiendo de precio.

Por fortuna Bustos no paga alquiler, sin embargo este zapatero mantiene su oficio como una forma de lucha, a razón que la pensión que recibe no le alcanza para subsistir.

 

Tags: CalzadoeconomíaTáchiraZapateros
Siguiente
Hugbel Roa apuesta a un Trujillo productivo en su inicio de campaña

Hugbel Roa apuesta a un Trujillo productivo en su inicio de campaña

Publicidad

Última hora

Una trayectoria de 47 años: El Diario de Los Andes y su vínculo con la comunidad trujillana

Consultorio para el Alma | ¿Mantendremos esto en silencio?

Homenajeado Don Luis González a 100 años de su natalicio

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales