• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Yván Gil: Marco Rubio intenta respaldar las «fantasías» de Guyana por el Esequibo

por Agencia EFE
28/01/2025
Reading Time: 2 mins read
El ministro venezolano de Exteriores, Yván Gil Pinto, en una foto de archivo.EFE/ Mario Caicedo

El ministro venezolano de Exteriores, Yván Gil Pinto, en una foto de archivo.EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 ene (EFE).- El titular del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, afirmó este martes que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, intenta respaldar las «fantasías» de Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que disputan los dos países sudamericanos.

A través de X, Gil señaló a Rubio como «enemigo» del país caribeño al considerar que «continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela», luego de que el secretario de Estado manifestara este lunes el «apoyo firme» de Estados Unidos al presidente de Guyana, Irfaan Ali, en «la integridad territorial» frente a «las acciones belicistas de Nicolás Maduro y sus secuaces».

«Ahora, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía», reiteró Gil.

A su juicio, «el único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial» es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la disputa, por lo que el funcionario insistió que Guyana «debe entender que su obligación no es con terceros» y «sentarse en la mesa y negociar» con base en este pacto.

La soberanía sobre el territorio del Esequibo es objeto de disputa desde hace casi dos siglos y ha llevado recientemente a un aumento de la tensión entre Guyana, que lo administra como propio desde 1966, mientras que Venezuela lo reclama como suyo.

Georgetown basa su reclamo en el Laudo de París de 1899, que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de «fraudulento».

Guyana ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas «sin delimitar», según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

El caso del conflicto territorial está en la actualidad ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Guyana asegura que respetará la resolución del tribunal, pero Venezuela rechaza que la CIJ tenga competencia para dirimir sobre la disputa.

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Tomás Straka: El 23 de enero de 1958 se quebró una dictadura aparentemente sólida

Tomás Straka: El 23 de enero de 1958 se quebró una dictadura aparentemente sólida

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales