• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Walter Márquez solicitó a la CIDH investigar cierre de frontera

Walter Márquez presentará la denuncia oficial como víctima de cierre de frontera junto a los testimonios de miles de venezolanos ante la Cidh

por Redacción Web
13/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, solicitó el pasado fin de semana en la ciudad de Cúcuta a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Cidh- de la Organización de Estados Americanos –OEA-, abrir una investigación sobre el prolongado cierre de frontera entre agosto de 20154 hasta la fecha, que ha traído como consecuencia graves violaciones de derechos humanos.

Precisó Márquez, que en reunión con la presidenta de la Cidh y relatora para Venezuela, Esmeralda Arosemena y demás delegados de la comisión, les explicó que con el cierre ha sido violado el derecho al libre tránsito, a la educación, derechos económicos y sociales, y ha con llevado a tratos crueles, inhumanos y degradantes al cerrar totalmente la frontera y al obligar a los ciudadanos venezolanos y colombianos a transitar por las trochas, siendo sometidos a inseguridad personal.

Recordó que desde abril de 2013 cuando se realizaron las elecciones presidenciales entre Nicolás Maduro y Henrique Capriles Radonsky, se cerró la frontera durante más de 15 días y posteriormente en diciembre de ese año se volvió a cerrar por los comicios de concejales y alcaldes de manera prolongada, injustificada e ilegal, sin haber sido decretado ningún Estado de Excepción.

“Entre agosto de 2014 y agosto de 2015 se cerró de manera nocturna la frontera, y a partir del 19 de agosto de ese año se cerró totalmente la frontera trayendo como consecuencia la deportación forzosa de 1500 colombianos, el desplazamiento forzoso de más de 22 mil colombianos, y la destrucción de 200 viviendas. En septiembre de 2015 vino una comisión de la Cidh a Cúcuta y luego presentó un informe sobre ese tema, pero no se le ha dado continuidad a esa investigación, ni se ha iniciado un trámite ante la Comisión, ni ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reparación e indemnización de las víctimas”, explicó.

 Walter Márquez destacó que aunque el gobierno de Nicolás Maduro decretó un Estado de Excepción en agosto de 2015 para el cierre de frontera, de acuerdo a expertos en derecho constitucional y administrativo, es ilegal. Posteriormente ese decreto feneció el 18 de diciembre de 2015 y a partir de esa fecha se mantiene cerrada la frontera por acto de fuerza y abuso de poder, empeorando la situación desde el 23 de febrero de 2019 cuando se intentó el paso de ayuda humanitaria por parte del gobierno interino de Juan Guaidó, cuando instalaron unos container en los puentes internacionales.

Precisó el Presidente de la Fundación El Amparo que con el cierre arbitrario de frontera se está violando el derecho al libre tránsito garantizado en el artículo 50 de la Constitución de la República de Venezuela, el artículo 24 de la Constitución Política de Colombia, el artículo 22 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Tags: CDIHcierre de fronteraVenezuela
Siguiente
Frente Amplio y Copei protestó frente a Corpoelec ante constantes apagones Táchira

Frente Amplio y Copei protestó frente a Corpoelec ante constantes apagones Táchira

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales