• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Visión de Frente: El catastrófico descalabro de la oposición democrática | Por: Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

por Redacción Web
07/10/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ya lo habíamos dicho, si no hay un auténtico consenso, que surja de las entrañas de las fuerzas político partidistas en el Estado Lara, la Unidad podría sufrir un descalabro. La idea original, y ello lo manifestamos públicamente y en reuniones personales con los principales candidatos, era que las candidaturas se precisaran aquí sin esperar la imposición de ellas desde Caracas.

La razón es muy sencilla: si son candidaturas impuestas la voluntad del trabajo proselitista iba a sufrir una merma considerable en el entusiasmo indispensable con el cual ha de realizarse. Las ganas de trabajar por aquel candidato impuesto de otro partido, que no hubiera sufrido detrimento de haber sido aceptado de buena gana a través del consenso, iba a menoscabarse peligrosamente.

 

Pero no hubo consenso. No hubo acuerdo a nivel regional

Pudo más el ansia de tratar de ganar una gobernación o una alcaldía, que la intención de impedir que las fuerzas malignas que gobiernan al país, claramente dictatoriales, continúen en su destructivo mandato.

También lo dijimos, apoyaríamos desde la sociedad civil la idea de que estas elecciones de noviembre no tengan como propósito lo que normalmente se espera en eventos electorales: elegir aquel candidato que solucione los graves problemas de servicios público que sufrimos, simplemente porque no tendrá los recursos para cumplir, sino votar por aquel que genuinamente procure desde esa instancia de poder, así sea desde la alcaldía más apartada, luchar denodadamente para ponerle fin a la dictadura. Para ello, para ese propósito republicano y común, era necesaria la Unidad gravemente empañada por las apetencias que obstaculizaron el consenso.

En Lara por desgracia estamos cerca de mantener el continuismo de las fuerzas siniestras del oficialismo. El precipicio de la derrota de los componentes democráticos de la oposición está a un paso sino se toman las medidas adecuadas para evitar la catástrofe.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025

Ante esta crítica situación un grupo de la sociedad civil, conformado por conocidos e íntegros ciudadanos, está proponiendo una salida: una encuesta en donde figuren todos los candidatos a la gobernación del Estado Lara a excepción sólo de aquellos del oficialista PSUV, a fin de enfrentar con claras opciones de triunfo el continuismo que ha desolado a Venezuela en estos más de 20 años. Esta encuesta se realizaría a finales del mes de Octubre, cuando se tenga una visión clara de cuál es el candidato opositor que mayor opción tenga de triunfar sobre el PSUV, y el cual debe, es la propuesta, recibir el apoyo del resto de candidatos democráticos, ya que hasta el 10 de Noviembre se pueden hacer sustituciones aunque no aparezcan reflejadas en la boleta electoral.

La abstención se calcula alrededor del 50 por ciento y el voto duro del régimen está entre el 20 y el 25 por ciento. A la oposición le queda un margen muy reducido para ganar. Si logramos entre todos tener un candidato único, con ello mismo pudiéramos incrementar la participación al menos en un 5 por ciento, eso indican algunas encuestas, con lo cual tendríamos una muy grande oportunidad de triunfo, dado que, según el rector Picón de visita en Barquisimeto, las condiciones técnicas del proceso son seguras para garantizar la pulcritud del voto.

Queda pues en manos de la oposición democrática larense dar muestra de amplitud y espíritu nacionalista. Todos somos necesarios.

 

_______________________________________________________

Por: Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

Tags: EleccionesOpiniónOposición
Siguiente
«The Squid Game»: La cultura surcoreana conquista el mundo de nuevo

"The Squid Game": La cultura surcoreana conquista el mundo de nuevo

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales