• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela recibe un primer lote del candidato vacunal cubano Abdala

por Agencia EFE
24/06/2021
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/ Rayner Peña/Archivo

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 24 jun (EFE).- Venezuela recibió este jueves un primer lote del candidato vacunal cubano Abdala, que hace dos días mostró una eficacia de 92,2 % en los resultados preliminares de la tercera y última etapa de pruebas, anunciaron las autoridades que no detallaron cuántos de estos fármacos contra la covid-19 llegaron al país.

A través del canal estatal VTV, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el embajador de Cuba en Caracas, Dagoberto Rodríguez, anunciaron la llegada de este primer lote «como una muestra de la relación estrecha» entre ambos países.

La vicepresidenta y el embajador firmaron un acta de recepción de los fármacos, desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, se sumarán al proceso de vacunación en Venezuela.

«Esta vacuna que llega a Venezuela, lleva el nombre de Abdala (…) y llegarán millones de dosis más», dijo el diplomático cubano.

Por su parte, la vicepresidenta venezolana indicó que su país ha suscrito un contrato con Cuba para el «suministro de 12 millones de vacunas Abdala» que estarán llegando al país «en los próximos meses».

«Hoy Cuba, con sus candidatos vacunales también está dando lecciones al mundo, lecciones éticas, morales, científicas, tecnológicas. No hay bloqueo que pueda contra la voluntad de los pueblos», agregó la vicepresidenta que remarcó que este fármaco tiene una eficacia de las «mejores del mundo».

Para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50 %, acorde con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

Venezuela ha suscrito, con este, al menos cuatro acuerdos para la adquisición de vacunas contra la covid-19. El primero fue en diciembre del año pasado con Rusia para la compra de diez millones de dosis de la Sputnik V.

El 4 de junio pasado las autoridades informaron sobre la firma de otro acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona.

El país, además, ha recibido vacunas de la china Sinopharm, pero de este se desconocen detalles; y está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela debe una parte del total para completar el pago correspondiente.

El Gobierno de Venezuela ha dicho sobre el sistema Covax que el pago se realizó, pero que el dinero fue bloqueado «por un banco internacional» y que está bajo «investigación».

Con todo, según las cifras públicas hasta el pasado 12 de junio, el país había recibido 3,23 millones de vacunas contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

Tags: PandemiaSaludVacuna anticovid
Siguiente
José Soto: “Hemos trabajado duro convencidos en ganarle a Estudiantes de Mérida”

José Soto: “Hemos trabajado duro convencidos en ganarle a Estudiantes de Mérida”

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales