• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela rechaza inclusión en lista como país de tránsito drogas de EEUU

por Redacción Web
11/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Gobierno venezolano rechazó que EE UU incluyera a esa nación sudamericana en la lista de países por tránsito de drogas o grandes productores de narcotráfico.

“Estados Unidos ha incluido a Venezuela en su hipócrita lista de principales países productores o de tránsito de drogas ilícitas, cuando es ampliamente sabido que el flagelo del narcotráfico tiene como principal impulso, el desenfrenado nivel de consumo y comercialización de las sustancias ilícitas dentro de los Estados Unidos”, dice el comunicado difundido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.

El 9 de agosto, el Gobierno de EEUU incluyó a Venezuela en una lista de 22 países que «no colaboraron para la reducción del tránsito de drogas y que fallaron en la lucha contra ese crimen bajo acuerdos internacionales».

En ese sentido, el Ejecutivo venezolano aseguró que las políticas en materia de prevención le ha permitido la incautación de grandes cantidades de drogas en los últimos 13 años.

“Las acciones contundentes de la Revolución Bolivariana, basadas en estrategias de Estado en materia de prevención del cultivo, producción, fabricación, venta, tráfico y distribución de drogas ilícitas, permitieron lograr la incautación de 716.666 toneladas de drogas, en el período de 2005 a 2018, el 75%, cantidades récord incautadas en los estados fronterizos con la República de Colombia”, indica el texto.

De igual manera, el Gobierno venezolano manifestó que EEUU minimiza las cifras de la Oficina de Administración de Control de Drogas (DEA), las cuales señalan que más del 90% de la cocaína encontrada en ese país es de origen colombiano y que el consumo de cocaína en la nación norteamericana aumenta simultáneamente con los incrementos de producción en Colombia.

“Venezuela preserva e implementa a nivel mundial, regional, subregional y bilateral, enmarcados en el Plan Nacional Antidrogas para el período 2019-2025 bajo los principios de responsabilidad compartida pero diferenciada, respeto a la soberanía de los Estados, integridad territorial, no intervención en asuntos internos y el respeto de los Derechos Humanos”, señala el comunicado.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

También señala, la administración Trump minimiza las cifras de la propia Oficina de Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos de América (DEA) en su Programa de Identificación de la Cocaína (CSP), en las que indica que más del 90% de la cocaína encontrada en ese país es de origen colombiano y que el consumo de cocaína en EEUU aumenta simultáneamente con los incrementos de producción en Colombia. Asimismo, el informe presentado al Senado estadounidense por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO), en diciembre de 2018, advierte que una de las causas del aumento de la producción y tráfico de cocaína obedece al incremento de la demanda en los Estados Unidos de América.

Dice el comunicado, una vez expulsada la DEA de Venezuela, la eficiencia de la política antidrogas ha aumentado notablemente. Jamás desde Caracas admitiremos o daremos validez a evaluaciones o controles provenientes de los verdaderos responsables de la producción, tráfico y muertes ocasionadas por las drogas en el mundo entero.

Tags: CancillerDrogasEEUUVenezuela
Siguiente
Corea del Norte cancela conversaciones con Estados Unidos

Corea del Norte cancela conversaciones con Estados Unidos

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales