• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela lanza un programa pionero de bachillerato a connacionales en Ecuador

por Agencia EFE
11/11/2021
Reading Time: 2 mins read
El jefe de misión de la Delegación diplomática de Venezuela en Ecuador, Pedro Sassone (2-i), participa hoy junto a miembros de la representación consular en la presentación del programa educativo Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela, en Quito (Ecuador). EFE/Daniela Brik

El jefe de misión de la Delegación diplomática de Venezuela en Ecuador, Pedro Sassone (2-i), participa hoy junto a miembros de la representación consular en la presentación del programa educativo Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela, en Quito (Ecuador). EFE/Daniela Brik

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 11 nov (EFE).- Venezuela presentó este jueves un programa pionero para que sus connacionales en Ecuador puedan cursar y completar el bachillerato a pesar de encontrarse fuera de su país y obtener un título avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Denominado «Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela», esta iniciativa del Consulado de Venezuela en Quito se enmarca en el plan nacional de formación Bachillerato Productivo, que ha sido articulado con varias instituciones venezolanas y ya cuenta con 165 estudiantes inscritos en Ecuador.

El programa, que comprende dos períodos escolares, de septiembre a febrero y de marzo a julio, permitirá a los ciudadanos venezolanos culminar sus estudios a distancia de manera virtual y lograr la certificación de sus conocimientos técnicos y profesionales mediante cursos, talleres y seminarios facilitado por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

En la presentación intervino de manera virtual el presidente del INCES y viceministro venezolano, Wuikelman Ángel Paredes, que consideró el programa «una iniciativa innovadora para dar soluciones a los venezolanos más allá de las distancias impuestas por la covid y las fronteras».

El objetivo es proveer de formación, conocimientos técnicos y académicos con el «apoyo formal» del Gobierno, que está dispuesto «a apoyar al número que sea necesario».

Migrantes venezolanos en territorio ecuatoriano asisten hoy a la presentación del programa educativo Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela, en Quito (Ecuador). EFE/Daniela Brikn

Por su parte, el vicecanciller de Asuntos para América Latina, Rander Peña, refirió en videoconferencia que se trata de «una política pública ganadora de inclusión para abrazar a cada uno de los hermanos venezolanos», y adelantó su compromiso de «ampliarlo al resto de los países».

El jefe de la misión diplomática de Venezuela en Ecuador, Pedro Sassone, expresó ante una sala concurrida donde decenas de jóvenes estaban presentes, que el Gobierno y Embajada continuarán «dando el apoyo a la educación» a sus ciudadanos en todos los niveles.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Valoró que el programa es «un proceso estrictamente humanista que tiene que ver con derechos y necesidades» e incluye no solo elementos educativos, sino componentes productivos y preventivos.

«No queremos más jóvenes que vayan a los sistemas carcelarios, ¡ya basta!. Tenemos que desarrollar un gran esfuerzo preventivo: En este momento tenemos 1.225 venezolanos y venezolanas en los sistemas carcelarios», lamentó Sassone.

El plan de estudios de este programa, que se inicia por primera vez fuera de las fronteras de Venezuela y que su Gobierno aspira a replicar en otros países de la región, contempla cuatro componentes.

Uno básico, por el que se adquieren conocimientos en lengua, cultura, comunicación, matemáticas, ciencias naturales, memoria, territorio y ciudadanía; otro componente de participación e integración comunitaria; otro de vinculación laboral, y otro de idiomas acreditables distintos al castellano.

De acuerdo a estimaciones del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), 451.000 personas de origen venezolano se encontraban en junio en Ecuador, cifra que incluye a aquellos llegados al país por pasos regulares como por flujo irregular.

El GTRM prevé que más de medio millón de personas venezolanas seguirán en Ecuador a finales de 2021.

Tags: bachilleratoEcuadorEstudiosIncesMigración
Siguiente
México, Argentina y otros países objetan la delegación de Guaidó ante la OEA

México, Argentina y otros países objetan la delegación de Guaidó ante la OEA

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales