• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela condenó a 2.101 personas por violencia de género en cuatro años

por Agencia EFE
02/09/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab. EFE/ Rayner Peña/Archivo

En la imagen, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab. EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 2 sep (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, aseguró este jueves que, entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año, su despacho ha logrado 2.101 sentencias condenatorias en casos de violencia contra la mujer en el país.

El fiscal ofreció este balance, que aseguró se puede corroborar, en la inauguración de una sede del Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delito de Violencia de Género en Caracas.

Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando fue designado como fiscal por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género ha atendido a 10.691 personas y han otorgado 21.382 medidas de protección; «estos son hechos reales, puntuales y corroborables».

«En lo que respecta al balance de las actuaciones de la Dirección para la Defensa a la Mujer se han otorgado 369.206 medidas de protección para alejar al agresor de las víctimas», añadió.

Asimismo, dijo que en los últimos cuatro años se han presentado 43.309 imputaciones, 18.174 acusaciones y se han solicitado 11.540 órdenes de aprehensión.

El fiscal afirmó que en el país caribeño han logrado «romper la cultura que existió en el pasado de impunidad».

«Puedo decir que uno de los logros más importantes del proceso constituyente que se inició en 1999 ha sido la judicialización de aquellos que en mala hora han pretendido dañar a la familia venezolana», indicó.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Sobre la inauguración del nuevo servicio de atención para víctimas, que incluye a menores de edad, Saab aseguró que gestiones anteriores no se preocuparon, aunque ha estado frente a la Fiscalía desde 2017, por abrir este tipo de espacios.

«Gestiones anteriores no se preocuparon, lo tengo que decir así, a pesar de que pudieran haber limitaciones, de tener espacios como estos en donde garantizamos la confidencialidad, pronta atención sin ningún tipo de amenazas a quienes se consideran víctimas directas de ese penoso delito de violencia de género», expresó.

Explicó que el servicio contará con fiscales especializados, fiscales auxiliares, psicólogos, asistentes legales, asistentes administrativos y trabajarán de lunes a domingo.

Tags: fiscalíaMinisterio PúblicoViolencia de género
Siguiente
La comunidad LGBTI de Venezuela pide al Estado reforzar la defensa de sus derechos

La comunidad LGBTI de Venezuela pide al Estado reforzar la defensa de sus derechos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales