• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valor del dólar paralelo subió 759,69% entre julio y este #16N

por Redacción Web
17/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tasa de cambio del dólar paralelo con el bolívar se disparó 759,69% entre julio y ayer, como consecuencia de la excesiva liquidez monetaria en manos del público, aseguró Oscar Torrealba, investigador del Observatorio de Gasto Público del Cedice. “Una economía sana funciona con un equilibrio entre la oferta y la demanda de los bolívares y las divisas, pero eso no ocurre actualmente porque el Banco Central de Venezuela saca el dinero de la nada”, dijo.

El economista indicó que para satisfacer el excesivo gasto público el gobierno ordena incrementar la liquidez monetaria (dinero en circulación del público) sin el respaldo de la producción nacional y con una restricción severa de las divisas por el ingreso petrolero, que destina mayoritariamente al pago de la deuda externa en detrimento de las importaciones de bienes esenciales.

El experto advirtió que la cotización del dólar frente al bolívar seguirá su curva hiperascendente. Recordó que hace 2 meses los economistas calculaban que el dólar paralelo llegaría a 75.000 bolívares el primero de diciembre de 2017, y ayer le faltaba poco para alcanzar esa cotización.

Aclaró que el avance del dólar, el euro o el peso colombiano en la frontera no se trata de una sensación del público, sino de la certeza de que los bolívares valen cada vez menos y una forma de perder menos es comprar divisas.

El investigador destacó que el incremento de la paridad cambiaria del dólar y el bolívar repercute en más inflación porque los productos, fundamentalmente los esenciales como las medicinas y los alimentos, son importados a dólar libre.

Otro impacto negativo del exceso de liquidez monetaria es la falta de efectivo en manos del público y las limitaciones para realizar las transacciones con dinero electrónico. Torrealba alertó que “con el incremento del salario mínimo y el bono de alimentación más el pago de los aguinaldos hay mucha más liquidez en la calle, lo cual coloca al borde del colapso las operaciones con efectivo, puntos y cajeros electrónicos”.


La cifra

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

2.000.000 de dólares asignó en septiembre el Sistema de Divisas de Tipo Complementario, Dicom, al sector privado para importar materia prima. En septiembre de 2016 otorgó 16 millones.

Tags: Dólar paraleloeconomíaInflación
Siguiente
Venezolanos lamentan la muerte de Adrián Guacarán

Venezolanos lamentan la muerte de Adrián Guacarán

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales