• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Unidos por la esperanza

La crónica menor

por Baltazar Porras Cardoso
15/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Unidos por la esperanza, sin duda, significa unidos por la esperanza en el bien, en lo bueno para todos, en la justicia como llave maestra de la paz. Pero la esperanza es como el amor, debe cuidarse, debe defenderse. Implica cultivar una mayor cultura de la trasparencia. Nadie puede resultar ajeno a este proceso. La corrupción y la manipulación son evitables, y exigen el compromiso de todos.

Los acontecimientos de estas últimas semanas, en particular lo desatado ante el colapso eléctrico en todo el país ha puesto al descubierto una serie de fallas que se vienen arrastrando desde hace años. Cuando el objetivo no es el bien común sino el interés del poder por encima de la gente y de su bienestar, estamos ante una crisis que genera desazón, desilusión, desesperanza. Prolongar la carencia de la energía eléctrica en cualquier sociedad actual es fomentar que la calidad de vida se sumerja a niveles ínfimos, pues hoy día, dependemos en buena medida para convivir y subsistir de los bienes que produce la tecnología. Si se ausentan se pierde el norte y se propicia la rapiña y el saqueo. Si a eso se une el silencio de la incomunicación, quedamos como en medio del desierto o del mar, sin brújula y sin sentido para encontrar puerto seguro.

Lo más dramático de lo que estamos viviendo es la proliferación de la violencia capitaneada por grupos armados irregulares que hacen de las suyas sin que los órganos de seguridad actúen. El miedo cunde, la vida se desprecia por quienes se creen dueños del patio, de la vida cotidiana, impidiendo el trabajo y la paz necesaria para producir y crear. Si a eso se une el discurso amenazante, violento, que llama a defender lo indefendible y al precio que sea, la actitud pacífica de la población se convierte en víctima fácil de quienes irracionalmente destruyen la vida.

Lamentamos profundamente las muertes silentes de tantos seres vulnerables, niños recién nacidos, madres parturientas desnutridas, ancianos desamparados, enfermos crónicos cuya existencia depende de la conexión a un aparato, en fin, todo lo que lleva a que esas vidas se apaguen, llevando dolor y luto, llanto e impotencia, porque con poco esas vidas pudieran estar sonrientes.

Agradecemos a tanta gente samaritana, que se la juega por el bien y la vida del prójimo. Es un testimonio de muchos que a veces no queremos ver. Gracias a tantos creyentes, a sus dirigentes y representantes que están al pie del cañón tendiendo su mano generosa por salvar vidas. Pero también, como las malaventuranzas, ay de aquellos que por despreciar al prójimo, hacen de la violencia y el odio, el arma para mantenerse en el poder. Merecen el castigo humano y divino.

En Jesús, tenemos la fuerza del Espíritu para no acostumbrarnos a lo que nos hace daño, lo que nos seca el espíritu y lo que es peor, nos roba la esperanza. La fe nos abre a tener un amor concreto, de obras, de manos tendidas, de compasión; que sabe construir y reconstruir la esperanza cuando parece que todo se pierde. Que la esperanza nos una para avizorar, entre gemidos de parto, la Venezuela que soñamos y merecemos; no nos la dejemos robar por quienes no piensan ni obran en favor de la gente, sino en su propio beneficio y en el usufructo de un poder que no es servicio sino esclavitud.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

30/10/2025
Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Una cita con la Santidad Venezolana: Trujillo se viste de gala en el Día de Todos los Santos | Por: Helder Duran

29/10/2025

Fuente: Cardenal Baltazar Porras Cardozo
Tags: Cardenal Baltazar PorrasOpiniónTrujillo
Siguiente
Ministro de Petróleo acusa a EEUU de ataque a tanques de Pdvsa

Ministro de Petróleo acusa a EEUU de ataque a tanques de Pdvsa

Publicidad

Última hora

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales