• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una Política Nueva II | Por Eduardo Fernández

Veinte años de fracasos políticos, tanto del gobierno como de la oposición, son tiempo suficiente para entender que hace falta ensayar una nueva manera de hacer política.

por Eduardo Fernández
14/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Todo comienza y termina en la política. La crisis política comenzó en Venezuela hace más de veinte años. Mientras no resolvamos la crisis política no podremos resolver la crisis económica, ni la crisis social, ni la crisis moral que afectan al país.

Veinte años de fracasos políticos, tanto del gobierno como de la oposición, son tiempo suficiente para entender que hace falta ensayar una nueva manera de hacer política. Ojalá lo ocurrido en Barinas el domingo pasado sea un punto de inflexión y los actores políticos entiendan la imperiosa necesidad de intentar esa nueva forma de hacer política.

Consecuencia de los errores políticos ha sido la catástrofe económica. El colapso del estado de derecho y de la arquitectura institucional de la república ha sido factor detonante de la crisis económica tipificada por la recesión y la hiperinflación y ha incidido en la crisis social, crecimiento escandaloso de la pobreza, del hambre, de la miseria, de la desnutrición. A esto podemos agregar el tema de la corrupción y del despilfarro de una increíble riqueza y la destrucción de los servicios públicos más fundamentales. Agua, electricidad, salud, educación, seguridad, transporte, vialidad, gas doméstico, gasolina y un largo etcétera que no es necesario detallar.

Lo primero que tenemos que preguntarnos es: “¿para qué es la política?” La política es para servir a la felicidad, al progreso y al bienestar de los ciudadanos. La política no es para satisfacer vanidades, ni para complacer apetitos de poder o de riqueza. La política es para servir al bien común. Es un apostolado. Es una manera de hacer realidad el mandamiento de amar al prójimo.

Por eso el Papa Pío XI pudo decir aquella frase tan citada: “la política es la forma más excelsa de la caridad después de la religión”. El día que tomemos conciencia de esa realidad habremos comenzado a resolver la crisis política venezolana y, en consecuencia, todas las otras crisis que afectan nuestra vida como país.

El poder político no es un fin en sí mismo. El poder es un instrumento para servir a los ciudadanos, a la comunidad. En el Movimiento Unión y Progreso se está trabajando en la dirección de rescatar la dignidad de la política, de elevar su prestigio y de demostrar que la política puede y debe ser útil para el progreso, el bienestar y la felicidad de los ciudadanos.

Seguiremos conversando.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
La falta de datos oculta la violencia sexual infantil en América Latina

La falta de datos oculta la violencia sexual infantil en América Latina

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales