• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una “latica” de chimó el sueldo de la policía

No se justifica que en plena dolarización de la economía nacional, los funcionarios y trabajadores policiales perciban como salario el costo de un tarrito de chimó o una gaseosa pequeña, algo inaudito desde todo punto de vista, mientras por otro lado no se vislumbra una solución a este gravísimo drama que sufren nuestros abnegados defensores de la seguridad ciudadana.

por Gabriel Montenegro
02/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Los policías trujillanos solo pueden comerse una “pella” de chimó con su pírrica quincena.

Los policías trujillanos solo pueden comerse una “pella” de chimó con su pírrica quincena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los policías trujillanos no han logrado absolutamente nada en su ya larga lucha por las mejoras de su condición laboral, particularmente la parte salarial y de los servicios por protección social que necesitan, vale decir beneficios de la Caja de Ahorros, Inpresfapet o cualquier otra instancia, instituciones de atención a los funcionarios que también están por el suelo, sin recursos ni acción positiva de ningún tipo, salvo los descuentos obligados que en nada benefician a los afiliados.

No se justifica tampoco, que en pleno siglo XXI y cuando toda la economía venezolana está dolarizada, la mayoría de los empleados públicos y en el caso que nos atañe, la policía del estado, estén percibiendo sueldos de miseria que no alcanza para comprar un solo producto de la denominada cesta básica.

 

Decepción tras decepción

En la reciente quincena la  totalidad de funcionarios, activos y jubilados no superó el cobro de su quincena en los ochocientos bolívares, algo humillante e indigno, máxime cuando un policía para poder cubrir una sola guardia necesita comer aunque sea al menos una de las tradicionales tres raciones de alimentos, pero con esta miseria cómo se puede hacer.

Es allí donde radica el grave asunto, como ejemplo tenemos que una sola latica de chimó o un refresco de los pequeños tienen un costo actual de 800 o 900 bolívares, por lo que comprando uno de estos dos productos se estaría yendo la totalidad de la quincena percibida.  Este ejemplo no puede ser más claro, sin embargo poco o nada han hechos nuestras autoridades por tratar de revertir esta situación y aceptar una realidad contundente… “estamos dolarizados”, pero nuestros policías devengan un salario humillante en bolívares que no sirve para nada.

Quien se moleste porque decimos la verdad,  que salga de inmediato a decir lo contrario, porque no faltará un improvisado defensor de lo indefendible en tratar de desacreditar o desvirtuar lo que aquí denunciamos.

 

Todo el mundo sabe pero nada de nada

Tampoco se trata de utilizar un medio de comunicación para ofender instituciones y personas, porque esa no es la razón, empero, sí es necesario salir a gritar a viva voz que nuestros funcionarios se están muriendo de mengua por falta de una atención integral.

Incluso no hallan ya qué hacer para llevar comida a sus hogares, solventar servicios como agua, luz, gas, transporte, así como  comprar su ropa, calzado y pagar los estudios de sus hijos

Muchos callan por  temor a represalias y solo la Asociación de Policías Jubilados es la que sale con sus voceros a solicitar mejoras, sin embargo este clamor no ha tenido el eco esperado y ni el nuevo comandante Wilmer Ramírez tampoco ha podido hacer nada por tratar de revertir esta grave situación.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

La gran pregunta es la misma: ¿ Cómo pretende el gobierno regional y nacional que un policía pueda sobrevivir  con este salario tan humillante?…Vaya usted a saber, porque la realidad es más grande que una catedral.

Mientras tanto los policías regionales hacen las mil peripecias y hasta se han convertido en “pedigüeños” permanentes de los comerciantes y hasta de sus familiares para poder acudir a sus respectivos comandos a cumplir con su noble tarea. Otros, muy pocos por cierto,  han optado por la obligatoria “matraca” para sobrevivir y por eso ni los cuestionamos.

De nuevo va el llamado de reflexión a quienes tienen en sus manos y poder político la decisión de solventar este drama, el cual ya se ha hecho muy grave sin que se vea a corto plazo una solución digna y justa. ¡Amanecerá y veremos!

Tags: PolicíasSalarioTrujillo
Siguiente
Asovol Mérida se reunirá con entrenadores en el 9 de Octubre

Asovol Mérida se reunirá con entrenadores en el 9 de Octubre

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales