• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores a la espera de un aumento salarial

En Venezuela se ha vuelto costumbre que el 1ero de mayo el mandatario nacional anuncie un ajuste de salarios, lo cual se traduce en un alivio para los trabajadores, quienes se enfrentan a diario a los altos costos de la vida

por Hebert Carrizo
30/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Trabajadores en Venezuela gastan la mayor parte de sus ingresos en compras de alimento (Foto referencial)

Trabajadores en Venezuela gastan la mayor parte de sus ingresos en compras de alimento (Foto referencial)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hebert Carrizo

hebert.carrizo@gmail.com

A pocas horas para el 1ero de mayo, los venezolanos están a la expectativa en torno a un aumento salarial y es que se ha vuelto costumbre que por estas fechas el mandatario nacional anuncie un ajuste de salarios, lo cual se traduce en un alivio para los trabajadores, quienes se enfrentan a diario a los altos costos de la vida.

Si bien, el índice de inflación se ha desacelerado en los últimos meses en consideración a los años anteriores, todavía el indicador golpea al trabajador que destina la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos, donde precisamente se registra una de las mayores variaciones de precios.

 

Sueldo mínimo vs. Canasta alimentaria

Oportuno citar las estimaciones del Cendas, el cual indica que al mes de marzo se requieren 554,26 dólares para adquirir la canasta básica de alimentos (60 productos para una familia), una cifra distante en varios hogares, donde hay trabajadores que perciben el sueldo mínimo, el cual ronda los 100 dólares, si se toma en cuenta el llamado Cesta Ticket y Bono de Guerra Económico.

 

Lea también

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

10/05/2025
Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

10/05/2025
Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

10/05/2025
Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

10/05/2025

Según CENDAS La Canasta Alimentaria Familiar de marzo $554,26. El salario mínimo Bs.130 equivalente $3,39. Se requieren 163,20 salarios mínimos para la cobertura de la Canasta. “Profesores y Jubilados descapitalizados, atravesando penurias económicas”. pic.twitter.com/1j5I38Ozrr

— Jesús Casique??? (@jesuscasique1) April 23, 2024

Necesario recordar que el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 Bolívares, el cual se ha mantenido así desde marzo de 2022, en aquel entonces ese monto equivalía a 30 dólares, pero a la actualidad tan solo representa 3,60 dólares. Ya son dos años sin que el jefe de Estado aumente propiamente el sueldo, en su lugar, decreta ajustes por la vía de la bonificación.

Así lo evidencian sus últimos ajustes, en mayo de 2023 el Presidente ordenó mediante decreto un ajuste en el Cesta Ticket, el cual quedó en 40 dólares y el pago de un monto adicional de 30 dólares por concepto de “Bono de Guerra Económica”, este año, la metodología fue la misma, el mandatario nacional modificó el bono económico, el cual llevó a 60 dólares, mientras que el Cesta Ticket lo dejó en 40.

Sin embargo, los gremios de trabajadores se han pronunciado reiteradamente para cuestionar estas formas de pagos, pues recalcan que la bonificaciones no tienen ningún tipo de incidencia en el cálculo de vacaciones, utilidades, prestaciones sociales y demás beneficios laborales.

En estos pronunciamientos, algunos dirigentes gremiales consideran que en la acostumbrada alocución presidencial del 1ero de mayo se haga un ajuste propiamente en el salario, el cual ronde los 200 dólares para así poder cubrir los gastos básicos del hogar, pero quedará esperar el anuncio oficial, mientras tanto los valeranos tienen sus propias expectativas y a continuación se reflejan algunas de ellas:

 

Alexey Linares

Alexey Linares: El salario debe cubrir las necesidades del trabajador y su familia, en la actualidad esto no ocurre, por eso se debe ajustar a la realidad que se vive a la hora de hacer un mercado, con base en ello, un ingreso debe estar entre los 18 mil a 20 mil Bolívares.

 

Yuneiber Suárez

Yuneiber Suárez: El sueldo actual no cubre las necesidades básicas, el trabajador necesita un salario justo que le permita sacar a sus hijos adelante, en particular, pienso que se debe devengar por el orden de los 20 mil a 25 mil Bolívares para poder cubrir los gastos de alimentación y educación en el hogar.

 

Luis González

Luis González: En la actualidad una persona gana alrededor de los 100 dólares y eso no es nada al momento de hacer un mercado, un trabajador lo mínimo que debería percibir por semana es el equivalente a 50 dólares, lo cual se traduce a 200 dólares el mes para medianamente cubrir sus necesidades.

 

Breiddy Solórzano

Breiddy Solórzano: Ante los altos costos de la vida es prioridad que aumenten los sueldos de los trabajadores para así poder sostener el hogar y que cada integrante esté bien alimentado, por esa razón, lo mínimo que un trabajador debe ganar es el equivalente a 200 dólares al mes.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: aumento de suledoDestacadoDía del Trabajador
Siguiente
Academia «Miranda Elite » destaca por Trujillo en el Táchira

Academia "Miranda Elite " destaca por Trujillo en el Táchira

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales