• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Pensar la sociedad desde Venezuela  

John Rawls, en 25 libros para comprender el mundo moderno. P.74.

por Camilo Perdomo
18/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El siglo XXI es el de los cuestionamientos al proyecto político de la modernidad, al vacío existencial, a la muerte de los valores asociada con la idea de F. Nietzsche <Dios ha muerto>. Es el siglo de la decadencia de las ideologías, sobre todo esas asociadas con socialismo, comunismo y populismo; todas ellas disfrazadas de colores y propuestas donde destaca el regreso a la miseria. Es un siglo donde los juegos de verdad y de palabras invitan al diálogo para responder una pregunta constante que ni las izquierdas ni las derechas respondieron donde fueron gobierno: ¿Quién se ocupará de los pobres? Desde el marxismo, el cristianismo, un cruce de ellos, la socialdemocracia, el mercado, los negocios; en fin, desde tantas propuestas, en siglos anteriores a este se recurrió a cualquier estrategia discursiva con el fin de ejercer el poder bajo la excusa de los pobres, el pueblo, el humilde, el abandonado. Unas veces se dijo que faltó tiempo, otras veces que hacía falta una dictadura, fue frecuente escuchar necedades como esta. <Se hizo lo que se pudo>. Todos los signos de comunidad, solidaridad, comunismo y ayuda social de origen político-religioso terminaron por imponer la aventura del pastiche cívico-militar presentado bajo la absurda idea del árbol de las tres raíces y el decreto socialista bolivariano. Así, con solamente 20 años de gobierno se ocuparon de los pobres con una constante: hacerlos más visibles, más masificados, mas abandonados, más miserables. Hoy sabemos que en la experiencia venezolana intervinieron teóricos de otros lugares cobrando asesorías y de esa manera algunos mitos se derrumbaron: Si hay dinero hay prosperidad. Si hay nacionalismo hay soberanía, patria y dignidad. Si se bloquean medios de comunicación y aumentan las leyes de control y hay un partido político concentrado con voluntad de poder hay bienestar para todos. La caída de esos mitos nos mostró una nación destruida, la familia desintegrada y regada por el mundo de manera no voluntaria. Servicios públicos desaparecidos, alta corrupción de dineros públicos, mercados informales donde la lógica es <Sálvese quien pueda>. Resumiendo todo eso tenemos un país con un solo rostro: miseria, pobreza extrema y en crisis humanitaria expansiva. De ello se genera otro espanto ante una reflexión simple: ¿Qué tipo de valores contrarios a justicia, libertad y solidaridad se han transmitido en esta pesadilla? Ya no es quién se ocupará de los pobres, sino cómo reconstruir una nación en ruina institucional. Cualquier cosa anuncia hoy la incertidumbre y nuestro vacío existencial. Cualquier propuesta similar a la que trajo este aullido puede repetirse. Cualquier advenedizo (a) gritará y bajo esta simpleza: <Si pudo un teniente coronel, por qué no yo>, nos puede volver a embaucar. Ya no es la pregunta de Lenin Qué hacer, sino cómo vacunarse contra estos virus reproductores de pobreza en nombre del comunismo y lo comunitario. No tengo fórmulas solo invito a reeducarnos en civilidad, en ciudadanía. Allí tampoco hay fórmulas, pero permitir el debate y no encerrarlo en los intereses de grupos de presión o partidos políticos parece ser una estrategia válida. Saque sus conclusiones.

Lea también

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Dos nuevos casos de maltrato animal denunciados en Boconó 

Dos nuevos casos de maltrato animal denunciados en Boconó 

13/05/2025
Fuente: Camilo Perdomo
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Después de cinco años La Hoyada I en Boconó tiene red de aguas servidas

Después de cinco años La Hoyada I en Boconó tiene red de aguas servidas

Publicidad

Última hora

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales