• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | “La Guerra económica es para los pobres, para los trabajadores del sector salud”

por Zulma López
23/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Los trabajadores de la salud se mantuvieron en las calles pese a la lluvia (foto Carlos Eduardo Ramírez)

Los trabajadores de la salud se mantuvieron en las calles pese a la lluvia (foto Carlos Eduardo Ramírez)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Trabajadores activos y jubilados de los hospitales y ambulatorios del estado Táchira, protestaron este lunes con una marcha desde el Hospital Central de San Cristóbal hasta el Obelisco de los Italianos, en donde se unieron con los docentes que mantienen desde hace unas semanas una jornada de protesta a nivel nacional para exigir sueldos dignos y justos.

Dirigentes sindicales se unieron a los trabajadores del sector salud quienes además de exigir mejores sueldos han pedido dotación e insumos para los centros hospitalarios. Los trabajadores estuvieron en la calle pese a la pertinaz lluvia que afectó al estado Táchira y que dispersó la protesta, obligando a los manifestantes a protegerse por unos minutos en la sede del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal.

María Ramírez, quien es secretaria ejecutiva del sindicato de la Salud en Táchira, indicó que la guerra económica es para los trabajadores del sector público, pues asegura que el gobierno nacional dolarizó la economía y a los empleados le pagan los salarios en bolívares.

“Tenemos un gobierno que no tiene compasión, ni piedad con los trabajadores del sector salud y todos los funcionarios públicos, nos unimos con los educadores para salir a luchar y a manifestar para exigir un salario justo”, expresó la dirigente sindical

Ramírez le exigió al Gobierno nacional que aplique el artículo 91 de la Constitución y que no sigan diciendo a través de los medios de comunicación que los trabajadores tienen que aguantar porque no hay dinero para aumentar el salario.  Dijo que los trabajadores no aceptan que los siga llevando a la miseria, acabando con los centros de salud y los salarios. Reiteró la exigencia que han venido haciendo para que se discuta la nueva contratación colectiva.

Zulay Hernández, Secretaria General del Sindicato de empleados de la Salud ( Sunepsas), también exigió respeto por los derechos de los trabajadores y salarios que se adapten a la situación económica del país y que compense la cesta básica.

Los manifestantes tuvieron que resguardarse de la lluvia en la sede del Cuerpo de Bomberos

Rechazó nuevamente que los trabajadores del sector salud tengan un sueldo de 130 bolívares que no alcanza para comer.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Rechazó que el Gobierno nacional haya convocado una marcha a sus seguidores para protestar en contra de las sanciones, “¿Cuáles sanciones?, las sanciones las estamos sufriendo nosotros los trabajadores y el pueblo en general, no tenemos salario justo, no gozamos de un HCM, estamos pidiendo la derogación del memorando 2792 que nos priva de discutir una verdadera contratación colectiva, y en su defecto lo que están aprobando son actas convenios que no tienen incidencias salariales”, manifestó.

Agregó que también están pidiendo nuevamente que se deje sin efecto el instructivo de la Onapre.

“Señor Maduro no nos van a comprar conciencias, no vendemos nuestra dignidad, ni tampoco nuestros derechos, con bonos, no nos van a convencer, seguiremos en las calles protestando pacíficamente y exigiendo nuestros derechos”, expuso.

Gisela Herrera, también representante sindical del sector salud, precisó que este lunes salieron a las calles por la falta de respeto de Nicolás Maduro que tiene abandonado a los trabajadores del sector salud y a la sociedad civil.

Considera que el Gobierno nacional los quiso sobornar con el bono de 580 bolívares que les pagaron a través del sistema Patria, “no nos vamos a callar, ni el sector salud, ni el sector de educación, ni la población, vamos a seguir adelante”, expresó.

Herrera les pidió a todos los trabajadores que sigan defendiendo sus derechos porque si no se defienden, se pierden, “Hasta cuándo nos tienen comiendo patas de pollo porque eso es lo que comemos los empleados públicos”, aseguró.

 


Zulma López | DLA.-

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoProtestaSector SaludTáchira
Siguiente
El ELN valora «de manera positiva» la reunión extraordinaria con el Gobierno

El ELN valora "de manera positiva" la reunión extraordinaria con el Gobierno

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales