• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Docentes rechazan implementación de código QR como control a la asistencia

Controversia ha generado la supuesta implementación de códigos QR en las instituciones educativas, según lo expuesto por la ministra de Educación Yelitze Santaella

por Luzfrandy Contreras
03/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras / DLA.-

Desde la ciudad capital del Táchira, docentes rechazaron los nuevos mecanismos para el control de la asistencia en las instituciones educativas, presentadas por la ministra de Educación Yelitze Santaella, quien afirmó en una entrevista transmitida por VTV, que es necesario realizar algunos correctivos y será a través de la implementación de un código QR donde se obtenga la información de las instituciones, y «tener una visión general de quién está presente en la escuela».

En respuesta de ello, este martes 03 de octubre, algunos docentes se acercaron a las afueras de la Zona Educativa Táchira, en primer lugar para recordar a la ministra de Educación, que existe una carencia salarial, además de rechazar la implementación de este nuevo control de asistencia y otros mecanismos.
«La ministra pretende amedrentar a los docentes, al personal administrativo y obrero dependientes del Ministerio de Educación, implementando esta medida, para obligarlos a ir y así tener un control, pero yo le invito y le digo a la señora ministra, que así como van a gastar en tecnología para invertir en esos códigos QR, que lo utilice para pagar los beneficios laborales que necesita cada uno de los trabajadores venezolanos», informó Gladys Chacón como vocera de la coalición sindical.

Aseguró que las instituciones educativas se mantienen en deterioro, y que el funcionamiento de las BRICOMIL no fue suficiente para restaurar el estado de las unidades educativas.

«Solo hay que pasar por cada una de las instituciones, verlas en el piso, con deficiencias en las baterías de baño, con filtraciones, con monte que parece selva (…), está a la vista de todos los venezolanos que estos espacios no sirven para tener una educación de calidad dirigida a nuestros niños, niñas, adolescentes y tampoco a los maestro sy a los trabajadores que hacen vida allí», cuestionó Chacón.

Por otra parte comentó, que desde la Zona Educativa Táchira, se le está negando la posibilidad a los docentes de presentar su acta de asistencia a las asambleas convocadas por los distintos sindicatos, como constancia de cumplimiento a las labores del docente.

Lea también

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025

«La constancia de asistencia que se otorga en cada asamblea que convocamos los sindicatos, está establecida en la cláusula número 81 de la contratación colectiva, es un acuerdo entre las partes, entre el patrono, los sindicatos y el Ministerio del Trabajo, ellos tienen que aceptarla», dijo.

Informó que de no ser respetado este estatuto, presentarán nuevamente una solicitud ante la Inspectoría del Trabajo, y si no es posible un acuerdo, irán a los tribunales competentes.

«Todo esto es una vulneración de derechos laborales, derechos humanos y universales, pedimos que no se nos viole más nuestras convenciones colectivas y nuestras leyes, si no conocen y no respetan las leyes, nosotros se las hacemos endosar a ustedes para que también la conozcan porque se les olvidó», aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: DestacadoDocentesTáchira
Siguiente
Academia Frost School of Music de Miami inaugurará un centro con tecnología de vanguardia

Academia Frost School of Music de Miami inaugurará un centro con tecnología de vanguardia

Publicidad

Última hora

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales