• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Semana Santa en Isnotú: un encuentro con la espiritualidad en la cuna del Dr. José Gregorio Hernández

por Redacción Web
16/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pueblo de Isnotú, tierra natal del primer santo venezolano, el Dr. José Gregorio Hernández, se erige como un epicentro de espiritualidad durante la Semana Santa. En este lugar emblemático, el Museo Diocesano resguarda valiosos objetos que narran la vida y obra del venerado “Médico de los Pobres”.

Inaugurado formalmente en 1966 por el Cardenal José Humberto Quintero, el museo nació como una iniciativa del entonces Obispo de Trujillo, José León Rojas, y gracias al trabajo del Padre Prudencio Baños, quienes construyeron y equiparon este espacio como parte del Santuario Diocesano. Su objetivo primordial es preservar el legado tangible del beato trujillano.

Carmen Araujo, Directora del Museo Diocesano, destaca la riqueza de la colección exhibida, que incluye objetos personales y profesionales del Beato. Entre ellos, se encuentran una camándula, un piano, documentos históricos, recetas médicas originales escritas de su puño y letra, correspondencia personal, doce bendiciones apostólicas otorgadas por el Papa, así como elementos originales de su casa natal en Isnotú.

“Se encuentran imágenes de Pedro Celestino Sánchez, quien fue su maestro en Isnotú, y el mobiliario, dos juegos de dormitorio, un piano, un teléfono y una toalla de uso personal, que pertenecían al Beato de su vida en Caracas, porque una vez que él se fue a Caracas y regresó a Isnocú, cuando le correspondió irse a Europa, especializarse, a su regreso ya hizo vida en Caracas, de modo que todo ese mobiliario es de ese tiempo”.

La Directora del Museo extiende una cordial invitación a todos los feligreses y visitantes a vivir una experiencia de recogimiento y devoción en este espacio único durante la Semana Santa, para celebrar con fervor la reciente canonización del trujillano más universal.


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Lea también

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

02/11/2025
Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

02/11/2025
II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

02/11/2025
Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

02/11/2025

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoIsnotúJosé GregorioSemana SantaTrujillo
Siguiente
Silvio Rodríguez abre nuevas fechas en Chile por masiva «fila virtual» de 180 mil personas

Silvio Rodríguez abre nuevas fechas en Chile por masiva "fila virtual" de 180 mil personas

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales