• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Se reinicia el camino del “Maduro vete ya”

por Luís Fuenmayor Toro
07/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Yonathan Eugenio se consagra campeón de la 36ª Vuelta a Trujillo

Yonathan Eugenio se consagra campeón de la 36ª Vuelta a Trujillo

24/11/2025
EFM “Carlos Chuecos” de Motatan “va con todo” al  Mundialito Kids Mérida 2025

EFM “Carlos Chuecos” de Motatan “va con todo” al  Mundialito Kids Mérida 2025

24/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Día del psicólogo: Recalcando la importancia de la salud mental

Día del psicólogo: Recalcando la importancia de la salud mental

24/11/2025

 

Antes de la instalación de la Asamblea Nacional, muchos opinadores y líderes políticos alertaron sobre la necesidad de no cometer los mismos errores del pasado, concretamente los ejecutados a partir de la elección en diciembre de 2015 de la Asamblea Nacional (AN). En aquella ocasión, y a partir del discurso de Henry Ramos Allup, los partidos de la MUD y líderes políticos extremistas se embarcaron en una serie de acciones, directrices y propuestas, que al final la práctica demostró que fueron un total y absoluto fracaso, pues no consiguieron la meta perseguida: la salida inmediata del presidente Maduro. El inmediatismo terminó con la posibilidad real de avanzar en el debilitamiento del apoyo popular  del régimen y en propinarle, en el momento debido, una derrota de las aspiraciones continuistas de la claque gobernante.

Como muchos previeron y advirtieron, la dirección política actual de la franquicia opositora, una vez designada la directiva de la AN, reinició el mismo camino tomado en enero de 2016, al decidir desconocer la cualidad de Presidente de Nicolás Maduro y prepararse para llevar adelante las acciones que necesariamente se derivan de esta postura. De nada sirvieron las derrotas sufridas por las iniciativas del “Maduro vete ya”, a saber: la renuncia del Presidente, su inhabilitación por tener doble nacionalidad, la declaración de abandono del cargo, su destitución posterior y varias otras, como la del referendo revocatorio, la promulgación de una enmienda constitucional, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, todas imposibles de ejecutar al no tenerse el poder para hacerlo.

No vamos a negar que el reinicio del camino del “Maduro vete ya” no parte del mismo sitio que hace tres años. Hoy, el aislamiento internacional del gobierno es mucho mayor, un grupo importante de países han señalado el desconocimiento de Maduro como Presidente, la beligerancia colombiana, guyanesa y brasileña, nuestros vecinos limítrofes, contra el régimen y el país está claramente presente; las sanciones económicas y legales se han extendido a muchos personeros gubernamentales, sus familiares y a toda la nación venezolana; Trump gobierna en EEUU, el poder del ALBA se ha resquebrajado, los sectores políticos más reaccionarios del mundo se han agrupado contra el actual gobierno y éste carece de las divisas necesarias para poder operar y enfrentar la grave crisis que existe.

De nuevo vuelvo a señalar que las fuerzas en pugna no están en condiciones de acabar y hacer rendir a sus contrarios, pues si lo estuvieran ya lo hubieran hecho. Por lo tanto, se impone una negociación para una salida que alivie el sufrimiento de los venezolanos en la forma más rápida posible, que recupere la convivencia e institucionalidad democrática dentro de la Constitución existente, que deje de lado el discurso de exterminio ideológico presente en los bandos en pugna, que permita reiniciar el camino de la recuperación de la economía y del bienestar de todos los venezolanos y que elimine las actividades y propuestas ajenas a la soberanía en la solución de los problemas. Una negociación franca, transparente, sin agendas ocultas, sin engaños, entre venezolanos no ideologizados y animados por el interés de la nación.

Fuente: Luis Fuenmayor Toro 
Tags: Luis Fuenmayor ToroOpiniónTrujillo
Siguiente
Cámara Municipal de Valera ratifica directiva para el año 2019

Cámara Municipal de Valera ratifica directiva para el año 2019

Publicidad

Última hora

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

Yonathan Eugenio se consagra campeón de la 36ª Vuelta a Trujillo

La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

Consejo Superior de APULA revoca designación de Gladys Becerra en FONPRULA por incompatibilidad de cargos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales