• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se necesita 1 millón de bolívares para comprar un kilo de caraotas negras

por Redacción Web
15/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los granos aumentaron hasta 634% en cuatro meses. Consumidores afirman que cada vez les cuesta más pagar los elevados precios  


Los granos, al igual que el resto de los alimentos, han experimentado un incremento de precios bastante significativo en los últimos meses. Comerciantes aseguran que los clientes no compran como antes, sino que buscan lo más económico y lo que les puede rendir más.

“Los granos eran una opción para sustituir la carne, pero muy pronto ni esto podrá hacerse por los altos precios. Un kilogramo de caraotas negras cuesta un millón de bolívares. Ni granos va a poder comer la gente”, expresó un comerciante en Quinta Crespo.

En el mercado municipal, el kilogramo de caraotas negras lo venden en 1.000.000 bolívares, lo que equivale a un salario mínimo. En enero se conseguían en 165.000  bolívares: un alza de 506,06%. Las caraotas rojas tienen un precio aún más elevado. El kilo está en 1.800.000 bolívares, hace 4 meses estaba en 245.000 bolívares; es decir, subió 634,69%.

Las lentejas aumentaron 311,76%: pasaron de 340.000 a 1.400.000 bolívares; mientras que los frijoles –uno de los más económicos y demandados que se encuentran en el mercado– variaron de 175.000 a 360.000 bolívares. El alza fue de 105,71%.

Una consumidora que se encontraba en el mercado dijo: “Yo compro granos porque rinden más que otros alimentos. Antes compraba diferentes tipos, pero ahora si acaso compro uno. Me parece que se han vuelto igual de caros que la carne”.

En un supermercado en El Marqués la variedad de granos es más reducida. El medio kilogramo de frijoles blancos lo venden en 150.000 bolívares y el de frijoles rojos en 112.000 bolívares. Los conocidos como “chinos” están en 92.000 bolívares el medio kilo, y el cuarto de kilo de caraotas rojas en 690.000 bolívares.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

“Trato de comprar diferentes granos para rendirlos, pero los precios son exorbitantes. Yo vine la semana pasada a comprar unos frijoles y hoy, los mismos, ya están a casi el doble”, contó una consumidora.

Comerciantes del mercado de Quinta Crespo coinciden en que cada vez disponen de menos proveedores. “Hay muy pocos mayoristas. La compra de la mercancía es una suerte de lotería. Tenemos que comprarle a los que vienen a ofrecernos granos, que son más que todo agricultores porque los proveedores han desaparecido o quedan muy pocos”, indicó.

“Ahora hay muchas personas cosechando en sus casas, son los llamados proveedores artesanales. Siembran en un terreno y cosechan dos o tres kilos de granos y vienen para acá. Ellos son los que ahora nos ofrecen granos”, dijo el encargado de un local.

Otro comerciante afirmó que la compra de mercancía ahora es reducida porque los pueden considerar acaparadores si llenan los almacenes del local. “Antes podías comprar cierta cantidad de sacos, para la semana o el mes. Ahora tienes que surtir a medida que vas vendiendo porque te pueden acusar de acaparador, por tener la mercancía guardada”, recordó.

Con Información: EN

Tags: CaraotasCosto de vidaElevadosPrecios
Siguiente
Banco ruso busca desafiar sanciones de EE UU al petro

Banco ruso busca desafiar sanciones de EE UU al petro

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales