• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sanción del TSJ es un «castigo» por pedir pruebas de reelección de Maduro, dice abogada

por Agencia EFE
13/11/2024
Reading Time: 2 mins read
La abogada María Alejandra Diaz habla durante una rueda de prensa el pasado 30 de octubre, frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

La abogada María Alejandra Diaz habla durante una rueda de prensa el pasado 30 de octubre, frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 13 nov (EFE).- La abogada venezolana María Alejandra Díaz, a quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sancionó con una prohibición para ejercer su profesión, dijo este miércoles que la medida es un «castigo» por haber asistido un recurso en el que varias organizaciones políticas pedían pruebas de la controvertida reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio.

«Nos castigan eliminando nuestro derecho al trabajo, pero, además, sin un debido proceso. Es nuestro modo de vida, nosotros no tenemos otro ingreso que no sea el ejercicio profesional», dijo la jurista en un acto de desagravio a su favor, organizado por movimientos disidentes del chavismo gobernante, entre ellos del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Remarcó que esta sanción es algo «inédito», que recae sobre ella luego de 35 años del ejercicio del derecho y tras dos años en los que tuvo un papel más crítico frente al Gobierno de Maduro, al que defendió hasta el quinquenio pasado.

«Creemos que es un pase de factura por nuestras posiciones políticas», insistió Díaz, que dice sentirse en un «limbo jurídico», pues -explica- la suspensión tiene duración «indefinida», al menos hasta que el TSJ aclare su decisión para saber si debe apelar ante el tribunal o acudir al Colegio de Abogados.

En este sentido, dijo que también pidió explicaciones al tribunal sobre la forma en la que deberá pagar la multa impuesta de 100 euros (105,64 dólares).

Díaz pidió al gremio de abogados pronunciarse sobre este caso, pues -advierte- se está poniendo en riesgo a todos los juristas que exijan «el cumplimiento de un derecho constitucional» si «el Gobierno siente que le está estorbando».

«El que está amenazado es el gremio de abogados. Eso es lo más grave de toda esta sentencia y por eso creemos que debemos actuar», sostuvo.

La semana pasada, el TSJ rechazó el recurso asistido por Díaz y la multó y sancionó, «dados los graves señalamientos advertidos» en el amparo constitucional introducido, los cuales cuestionan e irrespetan la potestad que ostenta» el Supremo y que, además, «pretenden generar zozobra y conmoción en la población».

 

 

 

 

 

Lea también

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

02/11/2025
La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

02/11/2025
La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025

 

 

.

Tags: Crisis políticaTSJ
Siguiente
El canciller brasileño dice que el momento actual exige diálogo y no ruptura con Venezuela

El canciller brasileño dice que el momento actual exige diálogo y no ruptura con Venezuela

Publicidad

Última hora

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales