• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rómulo Aranguibel Egui, el poeta de un solo libro | Por: Ramón Rivas Sáez

Valera, bicentenaria protagonistas-16-

por Ramón Rivas Sáez
08/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La distante comarca (1979), fue el único libro que publicó en vida el poeta Rómulo Aranguibel Egui,  un valerano proveniente de una familia de prestigiosos médicos. El poeta, nacido en la década de los 30 y fallecido en la década de los ochenta, era médico psiquiatra, cuya residencia fijó en Valencia una vez egresado dela UCV.

En 1958, Aranguibel ya militaba en el grupo literario Sardio, al lado de sus fundadores Adriano González León, Ramón Palomares, Francisco Pérez Perdomo, Efraín Hurtado, Luis García Morales, Rodolfo Izaguirre, Guillermo Sucre,   entre otros escritores; fue el que se condenó al ostracismo, al silencio más absoluto, apenas si daba poemas sueltos a las publicaciones del grupo, a la Revista Nacional de Cultura. Siempre se mantuvo a la sombra de la fama editorial, discreto; se excusaba en su profesión para no ceder  un solo libro al mundo editorial, ni a Sardio.

Rómulo escribía y guardaba, pese a la insistencia de sus amigos poetas, en especial de Ramón Palomares, quien cada vez le recordaba la relevancia de dejar escrita la obra así fuese breve. Fue en 1979 que, gracias al ruego de su hermano Alvaro Aranguibel, en ese entonces presidente del INCE, le conminó a la publicación de sus textos que ocultaba celosamente.

Fue cómo el país literario conoció los poemas que se resistía dar a publicar el poeta psiquiatra que había partido de Valera muy joven a estudiar en la UCV, y luego hiciera postgrado en Francia. La distante comarca, prologado por Ramón Palomares, revela a un poeta atormentado por el desarraigo, pero también por la destrucción, del holocausto  vegetal que opaca los territorios que hollaba en cualquier lugar del mundo.

La nostalgia y la melancolía cabalgan en sus poemas; entonces el poeta se sumerge, hurga, navega prodigiosamente; reconstruye  en la memoria,  en los días lejanos, los sueños, la fantasía; evocan la infancia, los mejores años de todo ser humano, para hilvanar “una poesía de magnificencia y vigor”, al decir de Ramón Palomares.

Rómulo, en La distante comarca, se interroga al inicio: “¿Hacia qué sitio/ con una luz roja en la frente/ avanzabas en medio de la tempestad?/  El viento en todo el país de fábula/ traía un otoño desconocido. Tú oías la canción del océano/en la oquedad de la montaña/  ¿Quién podía detener sus pasos/ acometer contra los árboles crecer como un dios inusitado en la distante comarca? Estabas solo con las sombras rodeado/ asediado por las panteras del invierno/ en el centro de un círculo de horas irremediables”.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

Es el poeta que transita por visiones, de siluetas borrosas, de casas desdibujadas, de colores y sombras intermitentes; los aletazos de la memoria, del vuelo de las palabras; de una claridad acuchillada que le deja vislumbrar un mundo desvanecido, que se topa con aromas castigados.

Pero también el que se deslumbra por la porfía de la  vegetación umbrosa, la labranza y afán campesino, por la albahaca lejana, el sauco que despierta en sus confines, entonces celebra la vida hogareña con sus helechos y los materos colgantes de su domicilio en el tiempo, de su jardín de paredes blancas. Un poeta que celebró su comarca desde la lejanía amorosa.

 

 

 

 

Tags: OpiniónRamón Rivas SáezRómulo Aranguibel EguiTrujilloValera
Siguiente
Embajador español deja Venezuela con el deseo de paz y progreso para el país

Embajador español deja Venezuela con el deseo de paz y progreso para el país

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales