• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 23 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Renny Ottolina: 40 años después de su muerte su huella sigue intacta

por Redacción Web
16/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El periodista, político y locutor venezolano falleció en 1978 cuando la avioneta en la que viajaba, para una reunión política de su campaña, sufrió un accidente 


Su nombre real es Renaldo José Ottolina Pinto, pero es mejor conocido como Renny Ottolina. Se desempeñó como periodista, político, locutor y animador de radio y televisión. Ottolina dejó una huella en la televisión venezolana debido a sus producciones que hicieron llamados de conciencia de la ciudadanía.

Oriundo de Valencia (Carababo), a sus 17 años de edad decidió incursionar en la radio venezolana. En 1952 llegó a la pantalla chica y fue en 1954 cuando firmó su primer contrato con Radio Caracas Televisión (RCTV) como conductor del programa «Lo de Hoy».

En 1954 se convirtió en el presentador del programa «Lo de Hoy», de Radio Caracas Televisión (RCTV). Aficionado por las carreras de automóviles viajó en 1958-1959 para participar en la carrera de las 24 horas de Le Mans, corrió con un Mercedes Benz. Sin embargo, no resultó ganador.

Viajó a Estados Unidos en 1959 contratado por ABC y fue en ese momento que estudió las técnicas de producción y televisión para posteriormente trabajar en la estación de Nueva York de la cadena. También participó en programas de la empresa Televisa que posteriormente cambió su nombre a Venevisión. Luego de elaborar su primer eslogan «Es Bueno Vale…», el periodista salió de la planta por desacuerdos con los socios de la empresa.

En RCTV condujo sus dos programas de variedades: «El Show de Renny», y «Renny Presenta». Paralelo a estos programas también presentó en la radio los programas: Renny en su Radio y Venezuela despierta con Renny.

Durante 1974 el Estado Venezolano compró la cadena Venezolana de Televisión (VTV) y le ofreció al conductor el cargo de presidente de esa planta, pero el periodista rechazó la propuesta al pedir tener independencia absoluta de las directrices dictadas por el Ministerio de Información y Turismo, petición que fue negada por Carlos Andrés Pérez.

Lea también

Trump pide ante la ONU «terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas»

Trump pide ante la ONU «terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas»

23/09/2025
Lula denuncia el «desorden internacional» y el «ataque» de EEUU por el juicio a Bolsonaro

Lula denuncia el «desorden internacional» y el «ataque» de EEUU por el juicio a Bolsonaro

23/09/2025
El Gobierno de Ecuador alerta de «actos terroristas» en medio de las protestas sociales

El Gobierno de Ecuador alerta de «actos terroristas» en medio de las protestas sociales

23/09/2025
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

23/09/2025

Su campaña política tuvo como bandera los ideales de Simón Bolívar. Junto Joaquín Silveira, asesor político, utilizaron como estrategia leer pensamientos de Bolívar a diario y explicarlos para dar a conocer las ideas del libertador. Utilizó constantemente la televisión para crear conciencia sobre el cuidado del país. Fue opositor al gobierno de Carlos Andrés Pérez hasta su muerte.

El 16 de marzo de 1978 se registró un accidente en la avioneta en la que viajaba Renny, su jefe de campaña presidencial, Luis Duque y César Oropeza. El suceso ocurrió cuando se dirigían a una reunión de empresarios, que formaba parte de su campaña, en Porlamar (Margarita), cerca del Pico Naiguatá.

Tags: EfémeridesRenny Ottolina
Siguiente
WhatsApp y Facebook multados por 600.000 euros por usar datos personales sin permiso

WhatsApp y Facebook multados por 600.000 euros por usar datos personales sin permiso

Publicidad

Última hora

El Barça defiende que el Spotify Camp Nou es seguro y quiere estrenarlo ya este domingo

Trump pide ante la ONU «terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas»

Lula denuncia el «desorden internacional» y el «ataque» de EEUU por el juicio a Bolsonaro

El Gobierno de Ecuador alerta de «actos terroristas» en medio de las protestas sociales

Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales