• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Relato de escritor carvajalense entre los mejores valorados en Concurso de Narrativa Breve 2025 en España

Se trata del ingeniero geodesta y escritor José Napoleón Hernández con su relato "Cirugía de un recuerdo"

por Redacción Web
21/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

José Napoleón Hernández, escritor, ingeniero geodesta* e investigador. Oriundo de El Alto de La Cruz,  municipio San Rafael de Carvajal  en el estado Trujillo.  Escritor de relatos y descripciones, algunos de los cuales han sido publicados en este diario.

Recientemente participó en el Concurso de Narrativa Breve 2025 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España. El cuento con el que concursó, Cirugía de un recuerdo, quedó entre los mejor valorados, de acuerdo con las bases especiales del concurso, en el que el tema debía estar claramente relacionado con alguna de las disciplinas y actividades del IGN.

 

“Parima B es un poblado indígena ubicado en el sureste del estado Amazonas, cerca de las nacientes del río Orinoco. El acceso se realiza a través de una pista precaria que recorre la explanada de norte a sur…” así inicia el cuento, en el que se muestra claramente, la importancia los elementos paisajísticos y geográficos.

El relato posee gran parte de autobiografía, y el argumento presenta el desarrollo de los estudios geodésico-cartográficos desarrollados en el sur de Venezuela (Amazonas), a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado. De manera que, como estrategia importante, el cuento presenta los viajes en el tiempo, mostrando la trama de los recuerdos propios del personaje (Joseíto) y su abuelo. Ese ir y venir, lleva implícito como conflicto, encontrar algo significativo y único, es decir, un souvenir para su abuelo. En esta búsqueda, el personaje principal se tropieza con una de aquellas plagas ya inexistentes en Carvajal, que lo lleva a recordar la época y muerte de su abuelo. Así, lo que se proyecta más allá de la trama, es la exposición de los sentimientos entre la familia.

En el trasfondo también se describen algunos pasajes importantes, muy técnicos por supuesto, sobre las actividades realizadas próximas a las nacientes del río Orinoco.

José Napoleón Hernández, desde hace varios años, se encuentra jubilado del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, tras casi treinta años de servicio. Sin embargo, luego de su jubilación prosiguió con la narración creativa; y durante varios años, continuó ejerciendo la Geodesia en Brasil, Colombia y Argentina. También fue profesor en la Universidad Católica Andrés Bello, profesor invitado del postgrado de la Universidad Central de Venezuela e Investigador Invitado de la Universidad Simón Bolívar, entre otras responsabilidades.

Lea también

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

15/08/2025
En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

15/08/2025
Fútbol regional reconoce labor altruista de Jorge Sánchez

Fútbol regional reconoce labor altruista de Jorge Sánchez

15/08/2025
Designadas comisiones permanentes del ayuntamiento valerano

Designadas comisiones permanentes del ayuntamiento valerano

15/08/2025

Sin duda, representa un ejemplo más de la contribución cultural y científica de los trujillanos al desarrollo del país.

 

*Egresado de la Universidad del Zulia

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: Concurso de Narrativa Breve 2025Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.José Napoleón Hernández
Siguiente
LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL CARMEN | Por Alí Medina Machado

LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL CARMEN | Por Alí Medina Machado

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales