• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Reactivar construcción del nuevo edifico del Seguro! | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
28/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Actualmente en todo el planeta continúa una fuerte pandemia de Covid y en nuestro país aumenta el número de casos. En el caso del Estado Trujillo, los hospitales y centros de salud de Valera y Trujillo están colapsados por el elevado número de pacientes. Entonces hoy más que nunca adquiere importancia la reactivación de la construcción del nuevo edificio del Seguro Social que se comenzó hace unos años. En efecto, hace unos días tuve la oportunidad de conversar con el Dr. Antonio Berríos (médico neurólogo pediatra) que fue Director del Seguro Social desde 2008 hasta 2017 y realizó muchos trámites y gestiones en Caracas y Trujillo para la construcción de un moderno edificio bien dotado para el Seguro Social. Pero solamente se construyó un 60 % de la edificación y lamentablemente se paralizó.

En tal sentido, es pertinente dar algunos datos sobre tal edificación. Cualquiera que haya pasado por la Plaza Carrillo Guerra y haya tomado la ruta del Eje Vial Trujillo-Valera habrá visto una imponente estructura que ocupa aproximadamente una hectárea de terreno. La ubicación geográfica es estratégica porque sería accesible para las poblaciones de diversas comunidades como Pan Pan, Flor de Patria, Pampanito, Monay, y ciudades como Boconó, Trujillo, Valera, etc.

En el proyecto se contemplaban los servicios fundamentales de medicina interna en todas sus especialidades, también los servicios de cirugía, emergencias, trauma-shock, traumatología, una unidad de fisiatría y rehabilitación tanto para menores de edad como para adultos, UCIs y terapia intensiva, pediatría, ginecobstetricia, y paremos de contar. Por supuesto, todos los servicios con sus respectivos equipos médicos necesarios, modernos aparatos y tecnologías. También una unidad de crematorio de desechos biológicos de anatomía patológica. Asimismo, en el proyecto se contemplaba una edificación adyacente con residencias para médicos que harían sus estudios especializados de postgrado y también para médicos visitantes.

Como pueden ver la lectora y el lector, el proyecto era de una enorme importancia para la salud de la población del Estado Trujillo. En efecto, imaginemos por unos instantes la cantidad de ciudadanos que se habrían beneficiado de los servicios que estaría prestando el Seguro Social si se hubiera culminado su construcción. Sobre todo, imaginemos eso en las actuales circunstancias con la gravísima pandemia de Covid que se está viviendo en el planeta. En realidad, sorprende la indolencia que ha habido ante la paralización de tan importante obra. En consecuencia, resulta demasiado obvio que actualmente la reactivación de dicha construcción y su culminación adquieren una importancia prioritaria. Por eso, toda la ciudadanía debería involucrarse en aras de lograr la culminación del proyecto. La cuestión de la salud pública atañe a todos sin distinciones políticas de ningún tipo, porque los coronavirus no se ponen a preguntar a una ciudadana o ciudadano: “¿Cuál es su inclinación política?”….¡Los coronavirus invaden el cuerpo y afectan por igual a todos!….Pero sí hay un aspecto socio-económico digno de resaltar. Sobre todo la población humilde de escasos recursos es la que más se beneficiaría con la culminación de esa nueva construcción del Seguro Social porque los pacientes de Covid adinerados pueden pagar los costosos tratamientos pero los pobres no pueden. En general, la población humilde del Estado Trujillo, que constituye la mayoría de la población, resultaría la más beneficiada porque actualmente las operaciones quirúrgicas y los tratamientos médicos de todo tipo, son carísimos debidos a la pavorosa hiperinflación que vivimos….En el Estado Trujillo hay muchos médicos y trujillanos que quieren lo mejor para la población y quizá podrían conformar algo así como un Comité Promotor para lograr la reactivación del proyecto….¡Toda la población trujillana debería luchar de manera mancomunada para lograr ese objetivo!!!

ernestorodri49@gmail.com

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
«Conversando sobre Educación» |  Diálogo entre Humberto Maturana y Carlos Vignolo  III parte

"Conversando sobre Educación" | Diálogo entre Humberto Maturana y Carlos Vignolo  y V parte

Publicidad

Última hora

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Amnistía Internacional denuncia violaciones de DDHH contra inmigrantes detenidos en EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales