• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rafael Cadenas podría ser primer venezolano en ganar el Nóbel  (1)

por Ramón Rivas Sáez
08/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivas Sáez

El barquisimetano Rafael Cadenas, mencionado la semana pasada entre los 200 postulados al premio Nóbel de Literatura que otorga anualmente la Academia Sueca, podría convertirse en el primer escritor venezolano en obtener el codiciado galardón literario que consagra universalmente a quien lo recibe.

Cadenas, para quien aun millones de venezolanos ignora, es un poeta que ha ganado hasta ahora todos los premios que pueda aspirar un escritor en lengua castellana, debido a la calidad de su obra, en la que destaca no solo la poesía sino también el ensayo; pero el autor en esta ocasión sería reconocido por su singular trabajo poético.

Nacido el 8 de abril de 1930, integró junto a Arnaldo Acosta Bello, Jacobo Borges, Jesús Sanoja Hernández, Samuel Villegas y otros intelectuales el grupo artístico Tabla Redonda creado en la década de los 60.

La carrera literaria de Cadenas se inició con el poemario Cantos iniciales en 1946 publicado bajo los auspicios de Casta J. Riera, una especie de mecenas que protegió las artes en el Barquisimeto de la década de los 40;  luego publicó Una isla en 1958; Los cuadernos del destierro es de 1960; Derrota, un texto que en 1963 narra el equívoco camino que fue la insurrección armada; en 1966 edita Falsas maniobras, en 1977 Intemperie; de ese mismo año es Memorial; Amante apareció en  1983, Dicho en 1992; de este año es Gestiones y su antología poética 1958-1993-1999.

Cadenas, es un poeta que suma una obra reflexiva bajo el influjo de Holderlin y Rilke, y la poesía inglesa de la cual ha sido traductor.

En cuanto a premios literarios  Cadenas recibió el  nacional de literatura,  nacional de ensayo,  y en el plano internacional el García Lorca en España, el de Lenguas Romances, en la Feria Internacional de libro de Guadalajara, (México), y el más reciente el Reina Sofia que otorga el estado español y la Universidad de Salamanca.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Este último premio  considerado el Nóbel en español, ha reconocido a poetas de la repercusión José Emilio Pacheco (México), Alvaro Mutis (Colombia); Ida Vitale y Mario Benedetti (Uruguay); Claribel Alegría y Ernesto Cardenal (Nicaragua); Juan Gelman (Argentina); Blanca Varela (Perú); Fina García Marruz (Cuba) y Gonzalo Rojas y  Nicanor Parra (Chile).

Tags: OpiniónRafael CadenasTrujillo
Siguiente
Efectivos policiales y militares cerraron negocios en San Cristóbal

Efectivos policiales y militares cerraron negocios en San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales