• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Quiénes formarán parte del nuevo equipo de Trump?

por Agencia EFE
14/11/2024
Reading Time: 4 mins read
Composición de diez fotografías de archivo donde aparecen algunos miembros del nuevo equipo de Donald Trump, de izquierda a derecha (arriba) Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca, Matt Gaetz, fiscal general, Marco Rubio, secretario de Estado, Elon Musk, director de eficiencia gubernamental, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, de izquierda a derecha (abajo) John Ratcliffe, director de la CIA, Elise Stefanik, embajadora ante la ONU, Pete Hegseth, jefe del Pentágono, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, y Thomas Homan, zar de la frontera. EFE/ARCHIVO

Composición de diez fotografías de archivo donde aparecen algunos miembros del nuevo equipo de Donald Trump, de izquierda a derecha (arriba) Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca, Matt Gaetz, fiscal general, Marco Rubio, secretario de Estado, Elon Musk, director de eficiencia gubernamental, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, de izquierda a derecha (abajo) John Ratcliffe, director de la CIA, Elise Stefanik, embajadora ante la ONU, Pete Hegseth, jefe del Pentágono, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, y Thomas Homan, zar de la frontera. EFE/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 14 nov (EFE).- El futuro presidente de EE.UU., Donald Trump, ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de una veintena de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas, como las deportaciones masivas.

Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños que podría verse afectada por disidencias internas. Ante ese escenario, Trump ya ha adelantado que tratará de evitar esa cámara y hacer nombramientos unilaterales.

Hasta ahora, las personas elegidas por Trump incluyen:

Susie Wiles, jefa de Gabinete

Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia presidencial que muchos consideran más sofisticada y disciplinada que en anteriores ocasiones.

Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca

Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas. Es autor de polémicas frases como «Estados Unidos para los estadounidenses y solo para los estadounidenses».

Matt Gaetz, fiscal general

Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Su nombramiento es de los más sorprendentes y hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos. Siempre polémico, fue acusado de tráfico sexual de una menor y está siendo investigado por ello por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, así como por uso de drogas.

Marco Rubio, secretario de Estado

Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un «halcón» en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Aunque ahora es leal al expresidente, ambos mantuvieron una rivalidad intensa durante la contienda por la nominación presidencial republicana en 2016, que finalmente ganó Trump.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Elon Musk, director de eficiencia gubernamental

Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswamy, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental. Ha prometido recortar un tercio del presupuesto federal.

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional

Gabbard fue durante una década una destacada aunque cada vez más polémica militante del Partido Demócrata. Tras su paso por el Congreso compitió en las primarias presidenciales del 2020 confrontando a la ahora vicepresidenta, Kamala Harris. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la órbita de Trump.

John Ratcliffe, director de la CIA

Director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un «guerrero». Ratcliffe puso a China entre ceja y ceja de la inteligencia denunciando la doble vara de medir de los espías estadounidenses entre el gigante asiático y Rusia o Irán.

Elise Stefanik, embajadora ante la ONU

Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York, pero se radicalizó con la llegada de Trump y ascendió en el liderazgo republicano. Tras el estallido de la guerra en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel convirtiéndose en un azote de los estudiantes propalestinos y de las universidades.

Pete Hegseth, jefe del Pentágono

Presentador de Fox News, es una elección poco convencional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán y ha expresado su oposición a los programas «woke» que promueven la equidad y la inclusión.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional

Gobernadora de Dakota del Sur, sonó como posible vicepresidenta de Trump pero sus opciones se evaporaron tras confesar que había matado a tiros a un cachorro. Ha defendido causas de ultraderecha como políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.

Thomas Homan, zar de la frontera

Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. También participó en la política de separación de familias y ha prometido más redadas en centros de trabajo para detener a indocumentados, abriendo la puerta al uso de militares.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: Donald TrumpEEUUGabinete de Trump
Siguiente
Táchira/ Diputado Labrador se sumó a las voces de rechazo por la muerte de Jesús Martínez

Táchira/ Diputado Labrador se sumó a las voces de rechazo por la muerte de Jesús Martínez

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales