• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Provea: Maduro convirtió a Venezuela en una fábrica de exclusión y desigualdad

El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui, explicó que en la Venezuela post pandemia, la migración forzosa incrementó

por Redacción Web
09/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Rafael Uzcátegui. Foto cortesía: Twitter de Ro Hernández @rohernandezm_

Rafael Uzcátegui. Foto cortesía: Twitter de Ro Hernández @rohernandezm_

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Patricia Ochoa / El Carabobeño

El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui, denunció que Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en una fábrica de exclusión y desigualdad, donde en los últimos ocho años el Producto Interno Bruto (PIB)  ha caído un 80%, la pobreza multidimensional es de más del 68% y el país se convirtió en el más desigual del continente.

En la presentación del informe, “Desigualdad e impunidad: La pandemia de Venezuela”, este martes 9 de mayo, dijo que en una nación con total ausencia de estadísticas oficiales, es necesario tener una fotografía de la sociedad venezolana, en el que se exponen los indicadores de retroceso.

Uzcátegui habló de la emergencia humana compleja que se retrata en el informe, la cual solo se profundizó tras la pandemia por la COVID-19, debido a la falta de medidas para abordar áreas como la salud, vivienda y educación. En la que las poblaciones vulnerables, como grupos indígenas, mujeres y madres solteras, son los más afectados por la falta de políticas públicas.

Explicó que en la Venezuela post pandemia, la migración forzosa incrementó. Mientras que el gobierno sigue sin tener medidas que acojan a los migrantes, la crisis de movilidad humana se hace más grave.

Autoridades profundizan los mecanismos de control

Aseguró que las autoridades venezolanas, siguen afinando los mecanismos de control, “vimos con preocupación, como durante el año 2022 avanzó el Estado comunal, que significa una distribución geográfica y política territoriales de nuestro país, muy diferente a lo establecido en la carta magna”.

En cuanto al sistema de justicia, declaró que de acuerdo a un informe especial, se descubrió como este esta siendo utilizado para la persecución y discriminación de los venezolanos, con el objetivo de preservar el poder.

 “Se están tomando decisiones para mantener el control de la población y no para satisfacer sus diferentes demandas”, puntualizó.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

Cambios ideológicos de la región

Aclaró que con los cambios ideológicos de la región, en países como Colombia o Brasil, no ven una amenaza. Como organización que busca preservar los derechos humanos, apuestan porque esta sea una oportunidad para el diálogo.

Por medio de estos países con nexos con Miraflores, se podrían activar los mecanismos de protección internacionales.

 

Fuente. El Carabobeño

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Alianza de MediosdesigualdadDestacadoExclusiónProvea
Siguiente
Claves para la recuperación salarial en Venezuela

Claves para la recuperación salarial en Venezuela

Publicidad

Última hora

CARDENAL BALTAZAR PORRAS: GLOBAL Y LOCAL | Por: Francisco González Cruz

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales