• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Profesores de la UNET no dieron clase durante inicio de semestre por bajos salarios

Consideran que no están dadas las condiciones para iniciar sus labores académicas, pues a los bajos salarios le suman la eliminación del HCM y las colas por gasolina, en las que pierden hasta 72 horas

por Mariana Duque
06/11/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Docentes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira –UNET- no acudieron este lunes a las aulas de clase en lo que era la convocatoria de inicio de semestre, por considerar que no hay condiciones para continuar sus labores, y en cambio realizaron una asamblea con la intergremial universitaria que une a personal administrativo y obrero, para coordinar acciones de reclamo.

Aunque los alumnos y nuevos ingresos acudieron a la cita de inicio a clases, esta no se llevará a cabo hasta nuevo aviso, pues el personal además se sumará al paro de 72 horas convocado por el magisterio para mediados de esta semana.

La primera vicepresidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental del Táchira –Apunet- Carolina Casanova, manifestó que aparte de los bajos salarios tienen problemas con el calendario académico, ya no cuentan con seguridad social, el gobierno les adeuda ciertos pagos como caja de ahorros, fideicomiso y pago 8.5;  la universidad enfrenta problemas de infraestructura, malas condiciones en baños, y las dificultades de traslado por las largas colas de gasolina en las que el personal tarda hasta 72  horas.

“En este momento nos están violando todos los derechos humanos que nos  puedan violar al personal de la universidad. El viernes, como para que no  nos pongamos  bravos, nos depositaron un 25% de lo que se llama el bono de aguinaldo, que no alcanza ni para  hacer la mitad de un mercado, porque en tres cosas se va eso que nos depositaron… En el caso de los profesores no queremos iniciar este semestre porque es imposibilitado venir con este sueldo que tenemos, con esta falta de gasolina, si se nos enferma un hijo no sabemos a dónde llevarlo porque tenemos que ir al hospital  o al seguro social, y luego ver quién nos ayuda a buscar una medicina. Eso no es lo que nosotros queremos  vivir, queremos producir, queremos formar, queremos seguir trabajando para una Venezuela mejor, pero el gobierno entorpece”, expresó.

Precisó Casanova que un profesor titular a dedicación exclusiva, que debe tener doctorado y haber pasado por lo mínimo 18 años en la universidad, está ganando 500 mil bolívares. Hay otras compensaciones que lo hacen llegar a unos 800 mil bolívares, cuando una consulta médica está entre 400 mil y 700 mil bolívares. Un profesor instructor, el que debe estarse formando, gana 200 mil bolívares a tiempo completo.

Por su parte, Lubin Cárdenas, presidente de la Apunet, manifestó que actualmente hay una nómina de unos 260 profesores cuando eran más de 400. Para cubrir las vacantes han tenido que recurrir a interinos y profesores jubilados activos.

Acotó que para quien trabaje en una universidad y para su familia está  prohibido enfermarse, porque no cuentan con HCM y no pueden asistir a un médico privado o una clínica. “También nos quitaron los tratamientos permanentes, es lamentable cómo nuestros jubilados están en cama, en muletas, esperando la miseria de sueldo que nos depositan, gente que dio su vida por la universidad, hoy la vemos despreciada”.

“Reacción inmediata”

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

El presidente del Sindicato de Trabajadores y Obreros de la UNET, Jorge Mora, propone una reacción inmediata porque Venezuela estaría requiriendo la reacción de los universitarios, a quienes les han eliminado todos los derechos, y ahora parece que también las vacaciones. “Los trabajadores estamos en la  calle, vamos a defender nuestros derechos, quieren ahora hasta eliminar nuestras vacaciones.  Reaccionamos no en contra de la universidad, si no en contra del gobierno”, dijo.

Álvaro San Martín, secretario del Sindicato de Obreros de la UNET, detalló que entre los planteamientos de la asamblea están un paro y labores escalonadas, “porque igual salario, igual trabajo, si pagan poco, trabajamos poco”. Denunció que les suspendieron el bono de “guerra económica”, cuando la crisis económica del país continúa.

Tags: EducaciónTáchiraUNETuniversidad
Siguiente
Más de Mil 300 kits escolares se entregaron a los niños de las 8 escuelas municipales de San Cristóbal

Más de Mil 300 kits escolares se entregaron a los niños de las 8 escuelas municipales de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales