• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El problema del río Castán es de todos los trujillanos

por Diana Paredes
19/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Piden acciones concretas ante el grave problema de la principal fuente de agua del municipio Trujillo.

Piden acciones concretas ante el grave problema de la principal fuente de agua del municipio Trujillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El comité pro defensa del río Castán, ayer se reunió con las autoridades municipales y otros organismos como Hidroandes, el Ministerio del Ambiente, la dirección de política de la Gobernación del estado Trujillo, entre otros, con la firme intención de que una vez por todas se comiencen a tomar acciones ante la disminución del caudal del río Castán que viene afectando el servicio de agua potable en el municipio, pero además contra las deforestaciones constantes, la contaminación de las aguas, y lo que es peor aún, el temor de que el municipio se quede definitivamente sin agua, incluso mencionan la octava mudanza de la ciudad de Trujillo ante este flagelo. Y no es un juego.

Un grupo de hombres y mujeres han venido trabajando desde hace años en esta misión de cuidar el río Castán, de que exista conciencia en la ciudadanía, que no sólo se vea el río como una fuente que hace llegar el agua en los grifos en cada casa trujillana, sino que además se reconozca la importancia que tiene este caudal de agua para la vida humana, para el hábitat y medio ambiente, pero sobre todo, que quienes deforestan para sembrar, reflexionen sobre el daño que le ocasiona al río. Es por ello, que ayer muchos expresaron su preocupación, pero sobre todo, la mayoría apeló a que es hora de actuar y no sólo quejarse, sino buscar medidas que aporten soluciones al problema. Todos debemos involucrarnos a trabajar para recuperarlo y cuidarlo, coincidieron los planteamientos hechos durante la reunión.

Muchos han sido los planes, reuniones, mesas técnicas que se han conformado pero ninguno ha llegado a nada, y hoy se ven las consecuencias, así lo afirmó el ingeniero César Cano del Ministerio de eco socialismo y Agua (MINEA) quien tomó la palabra en medio de la reunión, y aseguró entre muchas cosas más, que “el plan agua no está funcionando, la inversión que se hizo se perdió, tampoco hay seguimiento ni control a los planes de reforestación. En años no se han hecho estudios y diagnósticos, para conocer el grado de deterioro y contaminación. El problema no es la gente que está arriba, es sistémico, hay que revisar todo. Y muestra de lo que sucede es la Quebrada de los Cedros, está encajonada, por el otorgamiento de permisos por intereses políticos. Unamos esfuerzos verdaderos para que estos proyectos puedan salir adelante. Debemos entender que todos tenemos el compromiso de ser vigilantes y protectores del ambiente” aseguró el especialista en materia ambiental.

Para las autoridades ya no hay tiempo de preocuparse sino de ocuparse.

Dijeron las autoridades, entre ellas los concejales Fernando Castellanos, Gustavo Delgado, Jhonny Perdomo y Luis Miguel Barrios, y el director general de la alcaldía del municipio Daniel Pernía, que no hay tiempo para evaluaciones sino hay que ir a la acción. Hay que agilizar la articulación para buscar recursos económicos y encontrar soluciones que salgan de las mesas técnicas, en las que se incluya la dirección de control y seguimiento para que diga qué se está haciendo.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025
Tags: ComitéPro Defensa Río CastánTrujillo
Siguiente
Protestaron en la recta de Monay porque no llegan las cajas Clap

Decidirán posible paro de transporte regional ante crítica situación del país

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales