• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

¿Por qué se va tanto el agua en San Luis?

Esta pregunta se la hacen más de 300 familias distribuidas en comunidades como Los Manguitos, sectores del uno al seis, barrio La Unión, Las 52 Casas y parte de la Avenida La Feria, los cuales denuncian manipulación de la distribución y falta de ampliación en la tubería que distribuye el vital líquido.

por Gabriel Montenegro
09/11/2023
Reading Time: 3 mins read
La comunidad aguarda la llegada del chorrito que casi nunca llega.

La comunidad aguarda la llegada del chorrito que casi nunca llega.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

gabymonti59@gmail.com

El drama de la escasez de agua potable en la ciudad de Valera, podemos decir, es de vieja data; unos 25 años para ser más exactos, ya que hasta la mitad de la década de los 90, las comunidades recibían el suministro sin sobresalto alguno, salvo en temporadas de lluvia, debido a la sedimentación natural en la planta de tratamiento de El Cumbe y por supuesto en época de verano donde el cauce de los ríos disminuye.

 

¿Qué ha pasado con la distribución?

Debemos recordar que antes de comenzar la actual escalada de largos períodos de tiempo sin el servicio de agua potable, en la zona norte de la ciudad y comunidades como Plata I, IV y II ,se contaba con un flujo que oscilaba entre ocho y nueve pulgadas métricas de fuerza, presión que muchas veces reventaba hasta la tubería galvanizada y que aunado a la distribución por gravedad que otorgaban a las comunidades antes nombradas un suministro permanente, pocas veces interrumpido.

El crecimiento exponencial de la periferia y el casco central de la urbe valerana exigió entonces hacer nuevas conexiones para llevar el agua a los nuevos urbanismos y edificaciones que se levantaban, pero sucede que no se tomó las medidas preventivas del caso, como por ejemplo la construcción de cajas de almacenamiento, ampliación y modernización de la red de tuberías, además de la sistematización del suministro por sectores, el cual actualmente es administrado en la mayoría de los casos por personas inescrupulosas, quienes se hacen dueños y señores de la distribución del vital líquido, instalando llaves de paso de manera artera y tomándose la atribución de trancar el paso por tubería hacia los los sectores más poblados para su propio beneficio y contar con el servicio permanente en detrimento de la gran mayoría

En toda la comunidad de El Valle de San Luis, de los últimos dos meses, ha llegado el agua solo seis días.

Habla la comunidad

Lea también

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

14/05/2025
Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

14/05/2025
Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

14/05/2025

La señora Felicia González, residenciada en el sector 3 de El Valle, refiere que al parecer hay una llave de paso cerca de La Ganadera, la cual es controlada por un grupito de personas quienes cierran el paso a los habitantes de Las 52 Casas, La Unión y los seis sectores de El Valle, quienes padecen de muchos días sin recibir el servicio, motivado a que estos fulanos no tienen sentido de la equitatividad y pretenden, como ya lo hacen, tener agua permanente, mientras los habitantes de los sectores antes citados nos morimos de sed y amenazados por la evidente insalubridad que ello implica».

Se rumora también de manera insistente, que el agua se distribuye por acción de privilegio, o lo que es igual, que de ella se beneficie un grupo selecto, mientras a otro se le somete a la tortura del conformismo obligado.

En San Luis, en el último mes, fue cortado el suministro por 14 días consecutivos y cuando fue restituido solo duró día y medio, para luego cortarse hasta el presente, desde el jueves 02 de noviembre.

La gran pregunta de la comunidad de esta parroquia es ¿por qué se va tanto el agua en San Luis y cuál es el motivo verdadero?
Mientras tanto, la sed, el desaseo y la desesperación se apodera de todos por igual. Nadie sabe a ciencia cierta a dónde va a parar esta grave situación.

Tobos vacíos y olores nauseabundos, la imagen permanente en cada hogar de este populoso sector

 

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

.

Tags: San LuisSin AguaTrujilloValera
Siguiente
Si quiere conocer la luna, vaya a «El Chaíto» de Flor de Patria

Si quiere conocer la luna, vaya a "El Chaíto" de Flor de Patria

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales