• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué el salmón ahumado de Noruega es más barato que el cochino frito de El Junquito? | Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
08/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Esta situación se debe a que, en 2021, la inflación en Venezuela fue de 686%, mientras que el precio del dólar o tasa de cambio subió 321%, apenas la mitad. Esto significa que el dólar se encareció mucho menos que los demás productos.

Actualmente, el dólar es la mercancía más barata y todo lo que se compre con él resultará más barato que la producción nacional, sobre todo si en los demás países la inflación anual resultó ser considerablemente menor que la inflación venezolana.

En vez de producir en un país castigado por los sobrecostos que generan los cortes de electricidad, el racionamiento de agua, la escasez de gas industrial, las deficientes telecomunicaciones, el deterioro de la infraestructura y la migración del talento humano, el negocio más rentable es importar, mucho más si las importaciones están exoneradas del pago de arancel e IVA.

Los sectores productivos nacionales solicitan al gobierno corregir las ventajosas condiciones en las que compiten los productos importados, pero eso significaría devaluar el bolívar para encarecer las importaciones, subir el arancel a 30 % y cobrar el IVA de 16 %. El impacto sería un aumento de los precios de los productos importados en torno al 100 %. Así, la producción nacional podría competir en precios, pero esto recrudecería la inflación y tendría un costo político-electoral que el gobierno no está dispuesto a pagar.

En esas condiciones de sobrevaluación del tipo de cambio, exoneración de aranceles e IVA es inviable la promesa gubernamental de sustituir importaciones por producción nacional para abastecer el mercado interno y exportar.

¿Cómo armonizar la necesidad de los hogares de tener acceso a productos buenos y baratos con la necesidad de sustituir importaciones, diversificar las exportaciones y proteger el empleo que se genera en el aparato productivo nacional?

El gran reto está en la cooperación y complementación de los sectores público y privado para diseñar políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a crear ventajas competitivas sustentadas en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar continuamente la productividad, calidad y competitividad de la producción nacional.

Escuche el análisis completo en el nuevo podcast de #PedagogíaEconómica https://t1p.de/aq9yw

@victoralvarezr

 

 

 

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

 

 

 

.

Siguiente
HISTORIAS DE VIDA / Semana Santa: Presencia de Jesús con solidez y fe cristiana

HISTORIAS DE VIDA / Semana Santa: Presencia de Jesús con solidez y fe cristiana

Publicidad

Última hora

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

Padrino López: «Señores imperialistas, piensen bien lo que van a hacer»

Bolsonaro declarado culpable en el Supremo de un intento de golpe contra Lula

Más del 44 % de migrantes deportados por Arizona llevaban más de una década en EE.UU.

Una veintena de afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales