• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paz y reconciliación

por Antonio Pérez Esclarín
31/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para enrumbar a Venezuela por los caminos de la prosperidad y la convivencia, necesitamos superar el ambiente de  enfrentamiento que nos ha llevado al abismo e impide superar las gravísimas crisis (política, económica, social y moral), que están carcomiendo las entrañas de la República. ¡Son ya demasiados años de ambiciones,  personalismos, incoherencias, ineficiencia y obstinación en mantener medidas desacertadas que sólo han traído ruina y destrucción!

Necesitamos anteponer a Venezuela sobre los intereses personalistas, reencontrarnos y empezar juntos a construir la paz. La paz se construye sobre el diálogo, la negociación,  la verdad, la justicia y el perdón, pero exige también competencia, trabajo digno y bien remunerado, seguridad, observancia de las leyes, cumplimiento de la Constitución,   acceso sin humillaciones ni colas a los bienes y servicios esenciales. Reconstruir la paz y la  convivencia va a exigir cambiar las ambiciones por la solidaridad; la desconfianza por alianzas; la soberbia por humildad; la retórica y el ocultamiento de la realidad por políticas eficientes; la mentira por la verdad. Cuando la verdad no es reconocida y se miente abiertamente, no es posible la reconciliación y se producen desencantos y bravura. La verdad requiere humildad, es decir, deponer el orgullo que consiste en la defensa absoluta de una causa, sin ojos para ver las consecuencias de esa causa que, en el discurso, puede sonar como muy buena. Las causas y banderas por las que se lucha pueden parecer dignas y también su defensa; sin embargo, pueden estar atravesadas de ignominia y resultados desastrosos, como ha ocurrido en Venezuela. La honradez en reconocerlo hace posible asumir la verdad y caminar con pasos firmes hacia la reconciliación y la superación de los problemas. La verdad implica también superar la tentación de confundir promesas con realidades, culpar siempre al otro de los errores, y  negar la historia reescribiéndola a conveniencia.

El orgullo, la incompetencia y la ceguera, disfrazados de patriotismo, llevan a la impunidad, el autoritarismo y a la negación de la democracia. La impunidad es una lacra social y política que favorece la corrupción, los abusos y las conductas delincuenciales. En Venezuela, la delincuencia se ha convertido en una forma de vida y cada vez más personas viven hoy de ella, como nos lo evidencian los números de la corrupción y de robos, atracos y asesinatos, y el auge incontrolado de todos los tipos de especulación, bachaqueo, contrabando, apropiación y reventa de los productos regulados. No es posible que se siga utilizando el hambre y la escasez para ganar fidelidades, obtener dividendos politiqueros y castigar a los adversarios. Actuar de este modo no sólo supone una gran inmoralidad, sino que contribuye al hundimiento del país porque lleva a la desvalorización del estudio, el trabajo, y el esfuerzo, y alimenta el parasitismo. No puede ser que cualquier persona, bachaqueando, gane en un rato más que lo que gana un profesional con su trabajo. Tampoco es justo que algunos, sin hacer nada, reciban varios bonos y terminen ganando más que los que nos matamos trabajando y tenemos varios títulos universitarios.

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Siguiente

Autopoiesis en el DLA

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales