• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Para sacrificar al otro

por Juan Barreto
17/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Juan(cho) José Barreto González

Una de las consecuencias más atroces de la imposición mediática sobre la población es la pérdida de los espacios deliberativos, es decir, aquellos lugares donde se conversa para tomar decisiones. La mayoría de los espacios han sido afectados por el virus de la incomunicación o, máxime se informa sobre las decisiones que deben tomarse para… Todas las operaciones de propaganda están marcadas por lo que Enrique Dusell llamó “el paradigma sacrificial de la modernidad”, es decir, la impotencia para convivir con el diferente, ese miedo que nos ha llevado a “distinguir” al otro como el lado malo del mundo y lo debemos: Exterminar y/o convertir. La imposición mediática debe ser considerada como los múltiples mecanismos para lograr la imposición paradigmática sobre el enemigo a vencer. Es imposible en las breves líneas de esta mudanza explicar tales mecanismos a través de la historia, pero, es muy importante advertir que, la historia de esos mecanismos la encontramos en los relatos, textos, canciones, oraciones y llantos, acciones y sentimientos expresados por el hombre por los signos de los signos, amén. Para ponerle el cascabel al gato debemos revalorizar, animar, insistir en la conversación como el acto más extraordinario desde esta angustia existencial. El cara a cara surge como el medio humano más directo para la comprensión. De allí viene “el careo”, vaya, quién está dispuesto. Perder la cara, es perder la palabra ante el otro, es perder la boca, los ojos y las ideas, es prolongar el exterminio, “como si fuésemos el último hablante de esa lengua humana”.

(No es el “vuelvan caras”, no es fingir que se huye para regresar sorpresivamente para aniquilar al enemigo). Esta treta forma parte de la guerra entre nosotros hoy expresada en niveles inimaginables y desbastadores de la sociedad venezolana. Pongamos un ejemplo específico, sencillo. En un proceso electoral, aparentemente histórico, los candidatos se sienten incapacitados para, así lo demuestran, verse cara a cara. Terrible, una muestra palpable de la pérdida en las élites del dominio mediático de la capacidad de deliberar, conversar con el otro. Se expresa así, la preponderancia del paradigma sacrificial, exterminar y/o convertir. Lo peor de lo peor de la presión y astucia mediática se vive en la cotidianidad social, hemos perdido la capacidad de conversar. Este es el signo más letal de la guerra entre nosotros, la pérdida de la capacidad deliberativa. Ya lo anunciaba en esa mudanza llamada “Carta a dos asambleístas”.

Los jefes políticos latinoamericanos se volvieron irresponsables (no es un fenómeno exclusivo de Venezuela como pareciera). Son las más importantes víctimas de la pérdida de nuestra capacidad de pueblo para inventar futuros desde la sabiduría milenaria. Las mejores expresiones de nuestra cultura sólo sirven de perfil publicitario para encubrir la sustitución, y cito al querido Briceño-Iragorry, “del decoro antiguo por el disfraz del rendido pitiyanqui”.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

06/10/2025
Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

06/10/2025
Tags: La mudanza del encantoOpiniónTrujillo
Siguiente
CU-ULA aprobó derechos de la población Lgbtiq

CU-ULA aprobó derechos de la población Lgbtiq

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales