• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Opositores comienzan a pedir la revisión de sus inhabilitaciones políticas en Venezuela

por Agencia EFE
07/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Leocenis García (c) llega hoy a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

Leocenis García (c) llega hoy a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 dic (EFE).- El periodista Leocenis García se convirtió este jueves en el primer opositor en acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a pedir que le sea revisada la inhabilitación que le impide competir en elecciones, luego de que el Gobierno y la oposición acordaran un mecanismo para la eventual resolución de estos casos, de cara a las presidenciales de 2024.

«Celebro lo que está pasando. Animo a los más de 1.200 inhabilitados en todo el país a que asistan al TSJ», dijo a periodistas García, líder del partido Prociudadanos, antes de ingresar a la Sala Político Administrativa del Supremo, la encargada de evaluar estas peticiones.

García recordó que ha estado «ocho veces preso» en los últimos 25 años, cuando se ha opuesto al Gobierno chavista, y lleva «dos años inhabilitado», desde que se postuló para el cargo de alcalde de Caracas.

Aunque aseguró que su sanción carece de argumentos jurídicos, ve este procedimiento como un «voto de confianza» y una oportunidad para reconocer a las instituciones y que las autoridades reconozcan a los adversarios políticos.

El periodista recomendó a la candidata de la principal coalición opositora, María Corina Machado, acudir al TSJ, para ser coherente con lo acordado entre el bloque que ella lidera, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y el Ejecutivo de Nicolás Maduro en las negociaciones.

Machado manifestó ayer que no tiene «nada que recurrir» ante el TSJ, «por ahora», para que la habilite para participar en las elecciones presidenciales de 2024, para las que, actualmente, está vetada por decisión de la Contraloría General.

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

La exdiputada aseguró, en rueda de prensa, que no ha cometido «ningún delito» y que «no hay ningún acto» que pueda recurrirse, porque -subrayó- «ni siquiera» ha sido notificada de su inhabilitación, que data de 2015 y fue extendida, recientemente, hasta 2030, lo que le impide inscribirse a los comicios del próximo año.

El pasado 30 de noviembre, Noruega, mediador en las negociaciones venezolanas, informó de la recepción de un procedimiento establecido por el TSJ para «procurar la revisión» de las inhabilitaciones políticas a opositores, un mecanismo que, en opinión de Machado, «plantea restricciones a libertades» que son «inaceptables».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoinhabilitacionesPolíticaTSJ
Siguiente

Cartel de citación aI ciudadano: DOUGLAS RAFAEL MENDOZA BETANCOURT, titular de la cédula de identidad N° 10.912.657 (08/12/2023)

Publicidad

Última hora

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

Carreteras en alto riesgo en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales