• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Opinan los tachirenses: «El café colombiano es lo que está llegando más barato»

por Anggy Polanco
25/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La advertencia de Freddy Bernal, designado como «protector» del Táchira, de sacar del mercado el café colombiano ha causado gran rechazo tanto en comerciantes como consumidores.

«El café colombiano es lo que está llegando aquí más barato, entre el nacional que lo tenemos muy caro y es más flexible para que la gente lo compre», dijo Yolimar Hernández vendedora de productos colombianos.

Hernández aseguró que el café colombiano es uno de los productos de mayor demanda por su calidad y buen precio.

«Cómo van a sacar el café colombiano si el venezolano está llegando muy caro y ahorita mucha gente está viviendo de la economía del día a día, no nos parece esa decisión que quieren tomar», indicó Nadezca Cedeño vendedora de productos colombianos.

Manifestó que productos de la cesta básica como arroz, harina, pasta, salsas y artículos de limpieza personal provenientes de Colombia son mucho más económicos , por eso más del 80% de los habitantes de la frontera viven de la venta de estos artículos.

La producción nacional no tiene precios competitivos

Aseguró que la dinámica fronteriza siempre se ha movido por el intercambio de productos y que en este momento la producción nacional, lamentablemente, no tiene precios competitivos, aseguró Renzo Carvajal.

«Todo esta en el consumo de la gente, la gente es la que toma la decisión que café quiere consumir más», expresó Carvajal, quien  relató que el mercado está invadido de productos colombianos porque son más económicos.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

«Le queda difícil a la gente porque la mayoría de los artículos que consumimos son colombianos, los productos venezolanos están a sobre precio y no se pueden consumir», indicó Gersón Romero consumidor.

Destacó que la gente con la crisis busca lo más barato y por eso se ha mantenido la venta de los productos del país neogranadino.

Coinciden que de llegarse a sacar la mercancía colombiana, el Táchira quedaría desabastecido.

No solo el mercado está invadido de productos neogranadinos, es importante destacar que, la moneda que marca la pauta en la economía de esta entidad es el peso colombiano.

Tags: Café colombianocomerciantesTáchira
Siguiente
«Conversando sobre Educación» |  Diálogo entre Humberto Maturana y Carlos Vignolo  III parte

"Conversando sobre Educación" | Diálogo entre Humberto Maturana y Carlos Vignolo  III parte

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales