• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONU DD.HH. urge al Estado a proteger a los líderes indígenas del suroeste de Colombia

por Agencia EFE
03/03/2024
Reading Time: 2 mins read
La representante en Colombia de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La representante en Colombia de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 3 mar (EFE).- La representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH., Juliette de Rivero, urgió este domingo al Estado proteger a los líderes indígenas del convulso departamento del Cauca (suroeste), que están en riesgo por la violencia que ejercen los grupos armados.

«En el 2023 ONU Derechos Humanos documentó el homicidio de 25 personas defensoras de DD.HH. en el departamento del Cauca. Nos preocupa esta situación que es la peor en términos de los departamentos del país, la situación más grave que hemos documentado. De esos 25 casos, 14 eran líderes y lideresas indígenas de los territorios», afirmó De Rivero.

La representante, que visitó el municipio caucano de Santander de Quilichao, agregó: «urgimos al Estado y al Gobierno para que actúen rápidamente para asegurar los convenios colectivos de protección tanto para el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) como para la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).

Pidió además gestionar «los apoyos necesarios» para la protección colectiva de estas estructuras que «están en una situación de riesgo extrema».

En el Cauca operan disidencias de las FARC, incluida la mayor de ellas, el Estado Mayor Central (EMC); la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.

Justamente la semana pasado, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia presentó su informe anual que recoge, una vez más, un aumento de la violencia como en el caso de las masacres, que fueron 98 en 2023, y el crecimiento de los grupos armados pese al avance en las negociaciones de paz y de un mayor enfoque en derechos humanos en las políticas del Gobierno.

 

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHONU
Siguiente
La Celac, sin mencionar el Esequibo, pide respeto a la integridad territorial

La Celac, sin mencionar el Esequibo, pide respeto a la integridad territorial

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales