• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Celac, sin mencionar el Esequibo, pide respeto a la integridad territorial

por Agencia EFE
03/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Desde la izquierda en la primera fila: El presidente de Bolivia, Luis Arce; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros representantes de Estados, posan para una fotografía grupal durante la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) este viernes, en Kingstown (S. Vicente y Granadinas). EFE/ Bienvenido Velasco

Desde la izquierda en la primera fila: El presidente de Bolivia, Luis Arce; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros representantes de Estados, posan para una fotografía grupal durante la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) este viernes, en Kingstown (S. Vicente y Granadinas). EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Kingstown, 3 mar (EFE).- Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han evitado posicionarse sobre el conflicto del Esequibo entre Venezuela y Guyana, aunque se han mostrado en general a favor de respetar la soberanía e integridad territorial de los Estados.

La declaración final de la cumbre de la Celac celebrada en San Vicente y las Granadinas, cuyo texto definitivo fue difundido este domingo, pasa de puntillas sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, dos de sus miembros.

«Elogiamos a la presidencia pro témpore de San Vicente y las Granadinas así como a Brasil y a la presidencia de la (Comunidad del Caribe) Caricom por organizar la reunión para el diálogo y la paz entre los presidentes de Guyana y Venezuela y aplaudimos la resultante Declaración de Argyle en todos sus elementos», señala la nota.

Esta es la única referencia en 30 páginas de declaración conjunta a una de las principales controversias internacionales que está teniendo lugar en la región, en la que se alude al acuerdo alcanzado en diciembre pasado entre ambos países para apostar por la vía política.

La palabra Esequibo, la región fronteriza en disputa, no aparece en absoluto en el documento común aprobado por los 33 países miembros durante la cumbre del pasado viernes.

No obstante, el documento destaca «la necesidad de preservar a América Latina y el Caribe del flagelo de la guerra, la inestabilidad de los conflictos armados, las medidas de militarización y las carreras armamentistas».

En sus párrafos iniciales, el documento hace asimismo referencia a la «validez plena» de la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, un acuerdo regional suscrito hace una década.

Lea también

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025
Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

03/07/2025

Al respecto, resalta el respeto de los estados miembro a «la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza» y a «la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los Estados y la defensa de la soberanía».

La histórica controversia entre Guyana y Venezuela por la estratégica y rica en recursos naturales región del Esequibo se ha reavivado en los últimos meses principalmente a raíz del referendo no vinculante que celebró Caracas planteando la anexión del territorio.

El pasado mes de diciembre, los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali, se reunieron en San Vicente y las Granadinas y acordaron no amenazarse y resolver sus controversias mediante el diálogo.

Un mes después, los cancilleres de Venezuela y Guyana, Yván Gil y Hugh Todd, se reunieron en Brasilia y se comprometieron a continuar el diálogo sobre la controversia e incluso a abordar el acuerdo de 1966, en un ambiente «pacífico» y «sin amenazas».

Durante la cumbre de la Celac, Maduro y Ali se saludaron amistosamente e intercambiaron regalos, deseándose «paz y amor», entre los aplausos de los presentes.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que ejerce como interlocutor entre ambos presidentes, dijo a EFE que la situación es «estable» aunque siguen «las diferencias» por el Esequibo.

Están previstos nuevos contactos entre ambos países en los próximos meses, pero la situación continúa siendo inestable sobre el terreno debido a declaraciones cruzadas y movimientos militares.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresCelac
Siguiente
Trump gana en los caucus de Misuri, Míchigan e Idaho y se acerca a la candidatura

Trump gana en los caucus de Misuri, Míchigan e Idaho y se acerca a la candidatura

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales