• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nos unimos o nos hundimos | Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
21/11/2021
Reading Time: 7 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cuando surgió la pandemia que sembró el miedo en todo el mundo y nos obligó a aislarnos y encerrarnos, empezaron a levantarse voces en todos los rincones del planeta que nos pedían que escucháramos las advertencias de la pandemia y la consideráramos una oportunidad para reorientar la marcha de este mundo y cultivar la fraternidad universal. Todos habitamos el único planeta tierra, tan maltratado y destruido. Todos somos vulnerables y débiles y tuvimos que comprender a la fuerza que, al cuidarnos, cuidamos también a los demás; y si no lo hacemos nos convertimos en peligro y amenaza. La pandemia nos evidenció que todos somos interdependientes, estamos ligados unos a otros, nos necesitamos. Frente a un mundo levantado sobre la exclusión y los muros, pudimos comprobar que los virus no respetan fronteras, clases sociales, culturas, razas, religiones, y que para derrotarlos no servían de nada los arsenales ni las más sofisticadas bombas, muy eficaces para matar a los seres humanos pero inservibles para acabar con un enemigo tan pequeño que ni podíamos verlo.

Muchos pensaron que, después de la pandemia, el mundo ya no sería igual y hasta imaginaban un cambio profundo que nos llevaría a una mayor convivencia y a trabajar por un mundo más solidario y más justo, y a profundizar en el sentido de la existencia y de la vida, pues el virus se empeñaba en enseñarnos que,,si no queremos hundirnos, necesitamos unirnos y que la solidaridad es la principal vacuna para prevenir pandemias y epidemias, y la mejor medicina para curarlas. Con una tozudez invencible que le llevaba a mutar continuamente, el virus insistía en la necesidad de reorientar la marcha del mundo y trabajar por una profunda reconciliación con la naturaleza y entre nosotros. Si hasta ahora habíamos sido sordos a los gritos de auxilio de la naturaleza y a las voces que nos advertían del deterioro ambiental que pone en peligro la sobrevivencia de la humanidad, el surgimiento del virus y su rápida propagación nos debería convencer de que somos todos ciudadanos de un mismo mundo y que debemos empezar a superar las diferencias para enfrentar juntos los problemas de todos, y derrotar no sólo las acometidas del coronavirus, sino las de otros virus mucho más mortales, como son el hambre y la miseria.

Lamentablemente, a pesar de las graves advertencias, el mundo no parece dispuesto a cambiar y sólo anhela volver a la normalidad tan anormal de antes, que es la causa principal de la pandemia, donde ni la economía ni la política están al servicio de la vida, sino de los caprichos de las minorías.

Tampoco en Venezuela, todavía castigada fuertemente por la pandemia y por la gravísima crisis humanitaria que no termina, parecemos dispuestos a rectificar. Seguimos enfrentados y sin proyecto de nación; los poderosos se aferran egoístamente a sus privilegios y sus parcelas de poder y no parece importarles la miseria de las mayorías y que continúe la sangría del éxodo de millones de hermanos en procura de una vida digna que les niega su Patria.

Quisiera creer, sin embargo, y seguiré trabajando para ello,que no van a ser inútiles tantos sufrimientos, tantas muertes y también tantos heroísmos y tantas solidaridades y que algún día cercano terminará por imponerse la cordura en el mundo y en Venezuela, y empezaremos a entender que las salvación pasa por la unión, y comenzaremos todos a pensar en los demás y a remar en la misma dirección.


pesclarin@gmail.com

@pesclarin

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

.

 

 

 

.

Tags: Antonio Pérz Esclarín
Siguiente
Orlando Rodríguez: Articulista de “Sentido de Historia” presentó novela en la Feria del Libro en Miami

Orlando Rodríguez: Articulista de “Sentido de Historia” presentó novela en la Feria del Libro en Miami

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales