• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muertes postelectorales superan a las de las primeras semanas de protestas de 2014 y 2017

En una semana, en 2017 hubo siete muertes en el contexto de protestas, en 2014 fueron cinco, y en 2024 la cifra es de 25

por El Carabobeño
13/08/2024
Reading Time: 2 mins read
(Foto: Referencial / EFE)

(Foto: Referencial / EFE)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Esta vez la represión tuvo resultados más letales. Las muertes en protestas postelectorales, del 29 de julio al 4 de agosto, superaron en más de 100% a la suma de las registradas durante la primera semana en las manifestaciones antigubernamentales de 2014 y 2017.

Durante los siete días siguientes a la elección del 28 de julio de este año, se registraron 25 asesinatos en el contexto de actividades de calle en contra del resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según datos registrados por la ONG Encuentro Justicia y Perdón (EJP).

Los números de esa organización dan cuenta que, del 12 al 19 de febrero de 2014 fueron siete las muertes ocurridas en la que fue la primera semana de manifestaciones de ese año, 18 menos que en 2024.

Y en 2017, que tiene el mayor registro de asesinatos en protestas, los primero siete días, del 6 al 13 de abril, hubo cinco fallecidos, 20 menos que las muertes consecuencia de la represión postelectoral actual.

Muertes por estado

En 2014, EJP reportó 40 muertes en el contexto de las protestas que se originaron del 12 de febrero al 21 de junio.

Carabobo es el que más casos tiene con nueve; seguido de Táchira con ocho; Miranda con siete; Mérida con cuatro; Distrito Capital, Aragua y Zulia con tres; Lara con dos y Sucre con uno.

En 2017, la cifra de Encuentro Justicia y Perdón, ONG liderada por Rosa Orozco, madre de Geraldín Moreno, asesinada en una de las protestas de 2014, es de 148 muertes. Resalta la fecha del 20 de abril, cuando fallecieron 18 personas.

Lea también

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

10/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025

Ese año el mayor registro de asesinatos lo compartieron, Distrito Capital, Miranda y Lara con 20. Seguidos de Carabobo, con 19; Táchira con 18; Mérida con 14; Zulia y Barinas con 10; Anzoátegui con cuatro; Aragua y Bolívar con tres; Sucre y Delta Amacuro con dos; y Apure, La Guaira y Trujillo con uno.

Fallecidos en protestas postelectorales

En 2024, la lista de la ONG es de 25 personas:

José Antonio Torrent, Aragua.

Anthony José Moya Mantia, Aragua

Edgar Aristigueta, Distrito Capital

Julio Valerio García, Táchira

Anthony Cañizalez, Distrito Capital

Olinyer Motaño, Distrito Capital

Jeison España, Distrito Capital

Aníbal José Romero, Distrito Capital

Junior Mendoza, Distrito Capital

Rancés Yzarra,Aragua

Jeison Javier Bracho Martínez, Distrito Capital

Carlos Porras, Miranda

Yhon Graterol, Yaracuy

Jesús Tovar, Aragua

Isaías Fuenmayor, Zulia

Dorian Rondón, Distrito Capital

Gustavo Rojas, Zulia

Jesús Medina, Aragua

Víctor Alfonso Bustos, Carabobo

Yorgenis Leyva, Miranda

Luis Roberto Hernández, Bolívar

Gabriel Ramos, Aragua

Carmen Rodríguez, Distrito Capital

Ángel Mora, Portuguesa

Walter Paez Lucena, Lara

Ante tal panorama, la Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela pidió poner fin a la “feroz represión” e investigar a fondo la “avalancha de graves violaciones a los derechos humanos” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Destacó que del total de muertes en protestas poselectorales en Venezuela, en 18 casos las víctimas fueron hombres de menos de 30 años.

 

 

 

 

Tags: elecciones presidenciales 2024muertes postelectoralesmuertos en manifestaciones
Siguiente
Misión de determinación de hechos sobre Venezuela exige liberación de detenidos arbitrariamente

Misión de determinación de hechos sobre Venezuela exige liberación de detenidos arbitrariamente

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales