• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

México recibió a 4.000 deportados en la primera semana del Gobierno de Trump

por Agencia EFE
27/01/2025
Reading Time: 3 mins read
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia matutina este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia matutina este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 27 ene (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que México recibió a 4.094 personas deportadas de Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero argumentó que no ha habido un “incremento sustantivo” de los repatriados.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana precisó que en la última semana se recibieron cuatro aviones con deportados, aunque afirmó que ha habido otras ocasiones que el país ha recibido el mismo número de aeronaves con repatriados a bordo.

“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo (de deportaciones), (hubo) unos días que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, zanjó.

Asimismo recordó que ahora hay un grupo bilateral que está trabajando en los temas de migración, a partir de la llamada que sostuvieron la semana pasada el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

“Esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos. En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre la organización de Estados Unidos que se llama CBP, que tiene que ver con migración y aduanas y migración de México”, aseguró.

Afirmó que pese a que las reuniones han sido a distancia ha habido acuerdos o “conciliaciones”.

Lea también

Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025

Señaló que la repatriación ha sido algo común en todas las administraciones y, por ello, su gobierno se ha preparado con centros de atención, particularmente en la frontera norte, para recibir a los connacionales deportados con el programa ‘México te abraza’.

“Este es un trabajo que tenemos en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos y es algo que en México tiene ya muchos años que se hace. Lo que pedimos nosotros es respeto a los derechos humanos”, enfatizó.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares.

 

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

Tags: DeportadosEEUUMéxicoTrump
Siguiente
Miles de detenidos y órdenes de captura de indocumentados en la primera semana de Trump

Miles de detenidos y órdenes de captura de indocumentados en la primera semana de Trump

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales