• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mejoremos nuestras contraseñas | Las claves más comunes se descifran en casi un segundo

por Agencia EFE
01/05/2024
Reading Time: 4 mins read
Una mujer escribe en su ordenador portátil, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

Una mujer escribe en su ordenador portátil, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 1 may (EFE).- Más de la mitad de los ciberataques en 2023 en el mundo tuvieron su origen en el robo de credenciales, una asignatura, la de su robustez, aún pendiente entre los usuarios. Las contraseñas más comunes en Colombia, Chile, Brasil o Estados Unidos se pueden descifrar en menos de un segundo, como ‘123456’ o ‘admin’.

Esta debilidad supone una clara señal de que hace falta un cambio en los métodos de autentificación y de la falta de concienciación sobre la ciberseguridad. Mañana, como cada primer jueves de mayo, se celebra el ‘Día Mundial de la Contraseña’, una iniciativa impulsada por varias empresas del ámbito de la informática y la ciberseguridad para llamar la atención entre los usuarios.

Proteger las cuentas de usuario es crucial porque almacenan información personal y confidencial, como datos bancarios, correos electrónicos, conversaciones privadas, fotos, vídeos y teléfonos.

Si alguien accediera a ellas, tal y como recuerda el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en España, podría utilizarlas, por ejemplo, para cometer fraude en nombre de la víctima o robar su identidad.

Una contraseña robusta debe tener al menos entre 8-10 caracteres, combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales y no debe incluir información personal, ni tampoco palabras comunes ni secuencias del teclado, como 123456 o qwerty.

 

Cambiarlas al menos dos veces al año

Pero además, hay que crear credenciales diferentes para cada cuenta ‘online’ y cambiarlas periódicamente, al menos cada seis meses, especialmente en aquellas cuentas sensibles y con información de valor como la bancaria o de correo electrónico.

Debido a la multitud de servicios ‘online’ que se utilizan y la necesidad de tener múltiples contraseñas, agrega el Incibe, muchas veces por comodidad el usuario cae en el error de utilizar la misma para todo y no es suficiente que sea robusta para mantenerla a salvo de los ciberdelincuentes.

Por ello, es importante conocer las ventajas que ofrece un gestor de contraseñas, que proporciona, entre otros, mayor comodidad porque no es necesario recordar todas las claves, solo saber la contraseña maestra robusta.

Lea también

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

14/05/2025
China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

14/05/2025
Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

14/05/2025

Asimismo, siempre que sea posible, se debe configurar la autentificación de dos factores, también conocida como doble factor o verificación en dos pasos.

Esta función añade una capa extra de seguridad ya que, para acceder a las cuentas, además de la contraseña, se requiere un segundo paso, algo que sólo el usuario tiene, como puede ser un código de un solo uso enviado al móvil.

 

EPA/JULIAN STRATENSCHULTE

Según datos de Kaspersky, en 2023 se produjeron más de 32 millones de ataques a nivel global con programas de robo de contraseñas, después de los más de 40 millones que se produjeron en 2022.

Entre los principales métodos para robarlas, según el Incibe, están el ‘phishing’, ‘smishing’ y ‘vishing’ (tácticas persuasivas a través de correos, llamadas o mensajes para engañar a los usuarios y obtener sus claves); ‘ataques de fuerza bruta’ (un software automatizado intenta adivinar una contraseña probando diversas combinaciones hasta dar con la correcta); y ‘Keyloggers’ (programas maliciosos que registran las pulsaciones de teclas).

Como ocurre con todo lo relacionado con ciberseguridad, la concienciación es una de «las asignaturas pendientes» y en la que queda mucho camino por recorrer, resume a EFE Juan Manuel Pascual, experto en ciberseguridad y director ejecutivo de Innovery España, Latinoamérica y Estados Unidos.

«Es de vital importancia que la sociedad en general interiorice estos riesgos y se tome en serio la gestión de sus contraseñas para reducir los riesgos».

Las contraseñas inseguras no solo facilitan el acceso a sistemas personales y empresariales, sino que también eliminan una barrera crucial contra los ciberataques, recalca el experto de Innovery: las claves son la primera línea de defensa para proteger la privacidad y seguridad en el terreno digital.

No obstante, «una contraseña robusta es básicamente aquella que es de un solo uso», concluye Pascual.

«Escuchamos constantemente que las contraseñas deben ser largas para que sean más difíciles de descifrar, pero lo cierto es que esto de nada servirá con la llegada de la computación cuántica», asegura el experto.

Las contraseñas más débiles, en servicios de ‘streaming’

NordPass, gestor en contraseñas para empresas y usuarios particulares, publica cada año un informe que compara las 200 contraseñas más comunes en 35 países diferentes; hasta un 70 % pueden ‘hackearse’ en menos de un segundo.

En el listado global, ‘123456’ aparece como la más utilizada, seguida de ‘admin’ y ‘12345678’; las tres a desvelar en menos de un segundo. Casi un tercio (31 %) de las contraseñas más populares del mundo consiste puramente en secuencias numéricas.

En Colombia y Brasil los internautas también eligen esas tres para encabezar su ranking, aunque el de Brasil lo abre ‘admin’.

Según el quinto y último informe de NordPass, ‘123456’, ‘password’ y ‘admin’ son las credenciales más usadas en Estados Unidos; y ‘123456’, ‘admin’ y ‘12345’ las de Chile (todas a revelar en menos de un segundo).

Se usan las contraseñas más débiles para cuentas de ‘streaming’ y las más robustas para las financieras. Esto podría deberse, según el estudio, a que las cuentas de las plataformas en continuo o en directo se comparten entre varios usuarios y, por comodidad, optan por las fáciles de recordar.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Tags: contraseñaDestacadoDía Mundial de la Contraseña
Siguiente

Edicto, se hace saber a todas aquellas personas que se crean con derechos, sobre el inmueble identificado en el libelo de la demanda, donde aparece como dueño, parte de mayor extensión, el ciudadano: GIOVANNI MARCILLI PORRELTA, titular de la cédula de identidad N° V-4 811.003 (02/05/2024)

Publicidad

Última hora

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales